Día del Padre: 30% de los abortos espontáneos ocurren por mala calidad espermática. El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico y la exposición a contaminantes afectan a los espermatozoides. Sigue los consejos de la experta para mejorar la calidad de los espermatozoides.

Crédito: Pexels
En el pasado, el aborto espontáneo se consideraba un problema meramente femenino. Sin embargo, es un hecho, la mala calidad del semen es un factor que influye negativamente en la fertilidad de la pareja y, además, está vinculado con los abortos de repetición. Así, hasta 30% de los abortos espontáneos tienen un origen masculino.
https://www.fciencias.unam.mx/investigacion/biologiacelular/IN225917
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la calidad del semen se evalúa principalmente por tres parámetros fundamentales:
1. Concentración de espermatozoides (conteo): ≥15 millones/ml es lo normal. Sin embargo, en la actualidad, los varones están eyaculando sin la cantidad adecuada de espermatozoides.
https://noticias.alejandrina.com.mx/experimenta-la-ruta-del-cafe-pluma-aromas-de-la-sierra-sur
2. Motilidad (movimiento): Al menos 40% de los espermatozoides deben moverse. No obstante, hoy en día los espermatozoides que no cuentan con la potencia que les permitiría llegar hasta el óvulo.
3. Morfología (forma): Al menos 80% de los espermatozoides deben tener forma normal: cola, cuerpo y cabeza. Por el contrario, hay espermatozoides que tiene defectos en la cabeza, cola o cuerpo lo que impide el progreso del embrión.
Ante este panorama, la mala calidad espermática puede originarse por una combinación de factores nutricionales y de estilo de vida. Una dieta pobre en antioxidantes, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales esenciales sí afecta directamente la producción, morfología y motilidad de los espermatozoides.
Por otra parte, “el exceso de alimentos ultra procesados, azúcares, grasas trans y alcohol también genera un estado inflamatorio y de estrés oxidativo que daña las células espermáticas”, indica Priscilla Soler, fundadora con Rosario Hoppenstedt de Holiherb dedicada a la elaboración de suplementos enfocados en la salud hormonal femenina.
En la actualidad, además de la cantidad, forma y movilidad de los espermatozoides, también se evalúa la fragmentación del ADN espermático. Es decir, “el espermatozoide del varón debe tener el ADN sano, ya que allí se resguardan las instrucciones genéticas brindadas por el padre y que determinarán, junto con el ADN de mamá, las características del futuro bebé”, explica Soler egresada del Pacific Rim College de Canadá.
“Cuando un esperma presenta daño en el ADN sí puede fecundar un óvulo, pero el embrión resultante no será compatible con la vida. Esto aumenta el riesgo de fallos en la implantación o pérdidas durante el primer trimestre del embarazo. Es por ello, que la salud del embrión depende de la integridad genética tanto del óvulo como del esperma”, advierte la especialista.
En el Día del Padre ten en cuenta la nutrición pre-concepción si deseas tener un hijo.
El esperma se renueva aproximadamente cada 74 días, por lo que los cambios en el estilo de vida y la nutrición pueden tener un impacto significativo en un periodo de dos a tres meses. Tiempo perfecto para que el varón “fecunde a su pareja de forma consciente con un espermatozoide sano, para ello él deberá evitar el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico y la exposición a contaminantes. Además, deberá tener una dieta rica en antioxidantes, omega 3, vitaminas del complejo B, zinc y selenio, nutrimentos que mejoran la calidad del esperma. Aunado a ello, los futuros padres deberán mantener su peso saludable, practicar ejercicio moderado y dormir bien”, finaliza la experta.
Deja un comentario