Más allá de la piel. Primer estudio acerca de los impactos de la dermatitis atópica en México.

Crédito: Fundación IDEA
La Fundación IDEA, Fundación IMSS y Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) y Sanofi México presentaron los resultados del estudio Dermatitis atópica: Más allá de la piel. Impactos a la calidad de vida en México que ofrece por primera vez en el país, una mirada profunda a los efectos que genera la dermatitis atópica la cual afecta a más 12 millones de mexicanos. Este estudio visibiliza el impacto real de la dermatitis atópica más allá de los síntomas físicos , pues: altera el sueño. Afecta el estado de ánimo. Impacta las relaciones personales e influye significativamente en la salud mental de los pacientes y cuidadores.
Explica Rossana Janina Llergo Valdez, consejera y directora del consultorio de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. No curable y tratable. Que surge en la niñez y se prolonga en la vida adulta. El padecimiento se caracteriza por resequedad, comezón y/o enrojecimiento. Se manifiesta en distintas severidades, que van de leve a muy grave, mediante brotes y lesiones que pueden formar ampollas, supurar y formar costras.
Es causada por la suma de alteraciones genéticas de la capacidad protectora de la piel y fallas en la regulación del sistema inmunológico. Además, puede potenciarse por factores como la interacción con el medio ambiente.
En 2023 las organizaciones autoras emprendieron este estudio enfocado en entrevistas y testimonios para conocer la experiencia de las personas con dermatitis atópica y sus cuidadores con el objetivo de generar información que oriente el diseño e implementación de estrategias efectivas de atención y apoyo para las personas con esa enfermedad y sus cuidadores.
“Parte medular de los retos de la dermatitis atópica, es el impacto en la calidad de vida de las personas. En México no existía información que pudiera tomarse como referencia para mejorar el manejo de la enfermedad, por ello unimos esfuerzos mediante este estudio para profundizar en su entendimiento y generar evidencia que contribuya a brindar más y mejores herramientas para la toma de decisiones, mejorar el abordaje de la enfermedad y elevar la calidad de vida de las personas que viven con dermatitis atópica ”, señaló Jessica Beitman, asociada e integrante del consejo en Fundación IDEA.
En tanto, la panelista Paola Martorelli, Directora de Asuntos Corporativos Sanofi LATAM comentó en la presentación del estudio, que: ” es una investigación pionera realizada por Fundación IDEA en colaboración con Fundación IMSS y la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), con el apoyo de Sanofi”.
“Como representante del sector privado, comparto cómo Sanofi está abordando estos desafíos: nuestra alianza con NAOS Bioderma desde 2024 se enfoca en tres ejes clave: campañas de sensibilización, educación médica continua, estrategias conjuntas de apego al tratamiento”.
Martorelli, también explicó como Sanofi ha desarrollado materiales educativos innovadores, incluyendo un cuento sobre la dermatitis atópica y materiales traducidos a cuatro lenguas indígenas. “El trabajo para atender este padecimiento es multidisciplinario. Debemos seguir uniendo esfuerzos con la comunidad científica, con la sociedad civil, con las fundaciones, las instituciones de salud, y con los profesionales de la salud incluidas las enfermeras como primer contacto para muchos pacientes”.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, y la enfermedad como la dermatitis atópica no siempre es visible. “Nuestro compromiso es hacer visible lo invisible y mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición”, expresó Martorelli.
HALLAZGOS PRINCIPALES
El impacto de la dermatitis atópica en la salud física va más allá de sus efectos en la piel. Es frecuente que las personas con dermatitis atópica presentan comorbilidades alérgicas y de otros tipos. Además, los síntomas de la enfermedad detonan efectos en el dormir, en la alimentación o para practicar ejercicio. Para manejar estas afectaciones, las personas con dermatis atópica deben adaptarse y reconsiderar constantemente sus rutinas diarias. Este impacto no se limita a quienes padecen la enfermedad directamente, también se extiende a sus cuidadores, quienes deben ajustar sus propias vidas y también ven afectadas áreas de su bienestar físico como el sueño.
https://noticias.alejandrina.com.mx/5-estrategias-para-devolverle-su-salud-y-energia-a-los-papas
Estos efectos físicos amplios resaltan la necesidad tanto de personas con dermatitis atópica como sus cuidadores de acceder a atención multidisciplinaria que considere todas estas consecuencias clínicas, sociales y económicas.
Deja un comentario