Crédito: Pixabay

Merck y la Esclerosis Múltiple

Merck. Diagnóstico oportuno, uno de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México.

Crédito: Merck. Esclerosis Múltiple

Crédito: Merck

De acuerdo, al Atlas de la Esclerosis Múltiple cada cinco minutos una persona es diagnosticada con esa enfermedad neurológica crónica en la que el sistema inmune ataca la mielina, la capa protectora que rodea las neuronas en el cerebro y la médula espinal.

https://noticias.alejandrina.com.mx/depresion-e-hipotiroidismo-una-relacion-sin-animo

La Esclerosis Múltiple, conocida también como “la enfermedad de las mil caras“, es una condición compleja que impacta la vida de millones de personas en el mundo.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/multiple-sclerosis

Dada su variabilidad de manifestaciones, resulta imprescindible promover un mayor conocimiento y sensibilización sobre este padecimiento. Esto no solo permitiría mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella, sino que también facilitaría un diagnóstico temprano, lo cual es crucial para mejorar su pronóstico.

Según el Atlas de la Esclerosis Múltiple es más frecuente entre los 20 y 40 años, etapa crucial para el desarrollo personal y profesional de la población, donde las manifestaciones pueden confundirse, haciendo su diagnóstico más complicado.

En México, el panorama también presenta desafíos importantes. Las cifras de la Asociación “Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C.” (UCEM) revelan que alrededor del 60% de las personas con Esclerosis Múltiple no reciben un diagnóstico oportuno, lo que retrasa significativamente el acceso a tratamientos que pueden modificar el curso de este padecimiento.

De acuerdo con la experta Verónica Rivas, neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple, “las mujeres mayormente desarrollan la enfermedad por una probable influencia del ciclo hormonal sobre el sistema nervioso. El diagnóstico temprano y preciso es fundamental para modificar el curso de la enfermedad. Estudios recientes han demostrado que iniciar tratamiento dentro de los primeros seis meses desde el inicio de manifestaciones reduce en un 40% la progresión de discapacidad a cinco años”, comentó.

Este padecimiento afecta a cada persona de forma distinta. Las manifestaciones más comunes pueden incluir desde alteraciones visuales y fatiga, hasta dificultades motoras y cognitivas, estas pueden aparecer y desaparecer, o inclusive cambiar con el tiempo.

Mil caras

Ante ese panorama surge la necesidad de abordar un tratamiento personalizado. Rivas menciona que algunas personas presentan apenas uno o dos signos de la enfermedad, mientras que otros pueden desarrollar un espectro más amplio y complejo de afectaciones neurológicas Por ello es fundamental que el tratamiento y el seguimiento médico se adapten a las necesidades específicas de cada persona, porque no hay dos casos igualesfinalizó.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *