Crédito: AdobeStock Diabetes

Aplicar la insulina de forma responsable

Aplicar la insulina de forma responsable, ya muchos pacientes enfrentan miedos y resistencias al iniciar la terapia con insulina, influenciados por mitos como “me volveré dependiente”, “voy a engordar” o “significa que mi diabetes empeoró”.

Crédito: AdobeStock Diabetes


Crédito: AdobeStock

También es común el miedo a las agujas o a equivocarse al aplicar la dosis. Sin embargo, la evidencia demuestra que la insulina, cuando se administra correctamente, puede mejorar significativamente el control glucémico, reducir el riesgo de complicaciones como hipoglucemias y variabilidad glucémica, y aumentar la confianza del paciente en su tratamiento. La educación sobre técnica de aplicación, rotación de sitios y uso del dispositivo es clave para superar barreras emocionales y optimizar resultados.

https://noticias.alejandrina.com.mx/bayer-comprometida-con-la-salud-de-los-rinones

De acuerdo con el Atlas de la Diabetes 2025, de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en 2024, se estimó a México en el octavo lugar en el mundo en adultos con diabetes de 20 a 79 años con 13.6 millones de personas. Para el 2050, se calcula que ocupará el noveno lugar, pero habrá 19.9 millones de personas con diabetes.

¿Cuál es la técnica de inyección de insulina correcta?

Para aprovechar al máximo la terapia con insulina (cuando es prescrita por un profesional de la salud), es esencial seguir buenas prácticas de aplicación. Esto incluye el uso de agujas ultrafinas y cortas (preferentemente de 4 mm para plumas y de 6 mm para jeringas) para asegurar la administración en el tejido subcutáneo y evitar inyecciones intramusculares.https://unamglobal.unam.mx/que-es-la-diabetes/

Los sitios recomendados para la aplicación son el abdomen (excepto la zona cercana al ombligo), la cara anterior de los muslos, la parte superior externa de los glúteos y la parte posterior de los brazos.

Evita la lipohipertrofia

Es fundamental rotar sistemáticamente los sitios, manteniendo una distancia mínima de 1 cm entre las aplicaciones y alternando las zonas semanalmente. Además, se debe evitar la reutilización de los dispositivos, ya que esto puede causar dolor, sangrado y complicaciones como la lipohipertrofia.

Para prevenir complicaciones asociadas a la inyección, como dolor, hematomas o inyecciones intramusculares, es indispensable una técnica correcta. Entre los errores más comunes se encuentra la falta de rotación adecuada de los sitios de aplicación, lo que puede llevar a una complicación frecuente pero prevenible: la lipohipertrofia.

Esta alteración subcutánea afecta entre el 37% y el 64% de los adultos en terapia con insulina y se produce por la repetición de inyecciones en la misma zona, generando nódulos que alteran la absorción del medicamento. Esto puede provocar hipoglucemias, hiperglucemias y mayor variabilidad glucémica.

Para prevenir la lipohipertrofia se recomienda dividir las zonas de inyección en cuadrantes o mitades, rotarlas sistemáticamente y mantener al menos 1 cm de distancia entre aplicaciones. Esta práctica sencilla, pero crítica, mejora la seguridad del tratamiento y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Tips para el uso adecuado de la insulina

  • Implica conservar, manipular y desechar correctamente el medicamento y los dispositivos asociados.
  • La insulina debe almacenarse a temperaturas controladas (2–8 °C sin abrir, 15–30 °C una vez abierta), y debe administrarse a temperatura ambiente para evitar dolor e irritación.
  • Las agujas de insulina no deben reutilizarse ni compartirse entre personas, ya que la pérdida de lubricación y de filo puede generar daño tisular, mayor dolor y riesgo de infección.
  • Una aplicación correcta es un aspecto importante del tratamiento integral de la diabetes, junto con alimentación saludable, actividad física y manejo de las emociones.

Cuando la insulina se utiliza adecuadamente, los beneficios a la salud son múltiples:

  • Disminuye los niveles de glucosa, permitiendo alcanzar rangos saludables.
  • Reduce hospitalizaciones por hiperglucemia.
  • Previene o retrasa complicaciones.
  • Permitir una mayor flexibilidad en la dieta bajo control médico.

Mariana Buss, gerente médica para embecta™ Latinoamérica, destaca que solo el médico tratante está calificado para indicar la dosis y el tipo de insulina más adecuado para cada paciente, según sus necesidades individuales. Este tratamiento debe ser acompañado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *