Crédito: Merck

Depresión e hipotiroidismo: una relación sin ánimo


Depresión e hipotiroidismo: una relación sin ánimo. La depresión tiene mucho que ver con la tristeza. Sin embargo, estar triste no es en sí mismo patológico, sino una emoción. La depresión es un trastorno emocional. La persona experimenta una profunda tristeza, pérdida de interés en actividades que le gustaban, baja estima y autocrítica. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, DSM-V, en inglés), los síntomas abarcan la tristeza persistente y la incapacidad de experimentar placer o disfrutar de las cosas.

Crédito: Merck

Crédito: Merck

https://noticias.alejandrina.com.mx/armstrong-laboratorios-presenta-un-suplemento-para-la-menopausia

El hipotiroidismo, causado por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, puede detonar fatiga constante, piel reseca, caída del cabello, aumento de peso inexplicable y, lo más relevante, cambios en el estado de ánimo.

Las personas con hipotiroidismo tienen mayor riesgo de padecer depresión, pues la glándula tiroides encargada de producir hormonas que regulan el metabolismo controlan la eficacia con la que las células convierten los nutrientes en energía.

Por esto es importante un diagnóstico oportuno, y se aconseja que cualquier persona adulta que experimenta depresión por primera vez, acuda a su médico para revisar su tiroides mediante un estudio de laboratorio y así descartar algún problema con esta glándula, en eso coincidieron las especialistas en psiquiatría, psicología y endocrinología quienes, en conjunto con Dateras, ayudaron a comprende la relación entre hipotiroidismo, las emociones y la depresión que actualmente se vive en México.

Las expertas participaron en el evento “Canta Tiroides 2025” realizado por el laboratorio Merck con motivo del “Día Mundial de la Tiroides”, que se conmemora cada 25 de mayo.

Algunas cifras de esa relación sin ánimo

“De hecho, alrededor del 40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión”, explicó la endocrinóloga Livia Martínez. “El problema es que muchas personas llegan a consulta con síntomas emocionales sin que se haya evaluado su función tiroidea”.

Dado que la tiroides influye en el sistema nervioso central, una baja actividad puede causar cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de ánimo que suelen confundirse con estrés o trastornos emocionales. Sin embargo, en México solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen un diagnóstico de depresión. “Estas señales pueden confundirse con desgaste emocional, cuando en realidad hay una base endocrina que no se está abordando”, advierte la psiquiatra Eva García.

Estudio de Dateras. Un bandera roja: intento de suicidio.

El vínculo entre la salud mental y el funcionamiento de la tiroides es tan estrecho que, según una investigación realizada por el colectivo mexicano Dateras -con soporte financiero de Merck-, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de un intento suicida. “Este dato es alarmante y debería acelerar el diagnóstico oportuno de hipotiroidismo y transformar la forma en que se aborda la salud mental en México. No se puede seguir tratando al cuerpo y a la mente como si fueran cosas aisladas”, destacó Viridiana Ríos, directora de Dateras.

En conclusión. A veces, en la salud, encontramos conexiones inesperadas que llevan a comprender mejor el cuerpo y la mente. El hipotiroidismo y la depresión, aunque a simple vista parecen distintos, comparten una relación compleja. En otras palabras, el estado de la glándula tiroides puede influir en el bienestar emocional.

Por último, para ayudar a la población a conocer su riesgo de hipotiroidismo, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología con el apoyo irrestricto de Merck ha desarrollado la plataforma digital “Mide tu Tiroides”. Esta herramienta busca aumentar el conocimiento sobre la tiroides, facilita la detección de hipotiroidismo a través de una prueba de factores de riesgo que conecta a las personas con alto riesgo con un endocrinólogo bajo la visualización de un directorio con cobertura a nivel nacional para confirmar cualquier diagnóstico y recibir atención de un profesional de la salud.

Para más información, visita:

https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx/


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *