CRÉDITO-FB-SANTUARIO-CRISTO-DE-LAS-NOAS-TORREON-COAHUILA

La ruta de los milagros


La ruta de los milagros narra la historia de tres vertientes, Monterrey, Nuevo León, Parras de la Fuente y Torreón, Coahuila en el noreste de México.

CREDITO-INAHTemplo-del-Santo-Madero-de-Parras-de-la-FuenteCoahuila.-Foto-Hector-Montano.-INAH

Crédito: INAH. Templo-del-Santo-Madero-de-Parras-de-la-Fuente, Coahuila Foto-Hector-Montano.INAH

Este es uno de los viajes que definitivamente no te puedes perder. En el trayecto de la ruta descubrirás la herencia religiosa que desde tiempo atrás viven los creyentes que llegan a lugares de culto para vivir su fe y sus creencias.

CREDITO-FB-BASILICA-DE-NUESTRA-SENORA-DEL-ROBLE-MONTERREY

Crédito: FB Basílica de Nuestra Señora del Roble, Monterrey

https://noticias.alejandrina.com.mx/sabias-que-se-cumplen-103-anos-del-santuario-de-cristo-rey

En la ruta los sitios sagrados continúan tejiendo historias y milagros en peregrinos de hoy en día, que buscan un consuelo, el orar o bien hacer un alto en su vida y experimentar la espiritualidad.

Crédito: Catedral-Metropolitana-de-Monterrey

Credito-catedral-metropolitana-de-monterrey-interior-nuestra-senora-monterrey
CREDITO-FB-BASILICA-DE-LA-PURISIMA-VIRGEN-MONTERREY.j

Crédito: FB. Basílica de la Purísima. Monterrey

Monterrey, Nuevo León, Parras de la Fuente y Torreón, Coahuila invitan a que conozcas la Ruta de la Fe. Cada ciudad con sus propias vivencias en tres vertientes del noreste de México, y en cada ciudad tendrás experiencias únicas.

CREDITO-FB-MUSEO-ARQUIDIOCESANO-DE-ARTE-SACRO-MONTERREY-PINTURAS

Crédito: FB-MUSEO-ARQUIDIOCESANO-DE-ARTE-SACRO-MONTERREY

https://turismo.monterrey.gob.mx/redescubre-monterrey/macroplaza

“La Ruta de la Fe representa también una invitación a redescubrir las raíces del noreste de México, consolidando a la región como un destino de turismo cultural y espiritual, que combina devoción, historia y hospitalidad”, señaló la maestra Sujeyl Alvarado, Directora de OCV Torreón.

CREDITO-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL-BENDICION

Crédito:-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL

La Ruta de la Fe, busca implementar la llegada de más turistas a las ciudades que conforman esta ruta Torreón, Monterrey y Parras, un esfuerzo en conjunto con la OCV Torreón, OCV Parras, la dirección municipal de cultura de Monterrey y la dirección de turismo de Monterrey, puntualizó.

Monterrey, Nuevo León

CREDITO-CIDEU-MONTERREY-

Crédito: -CIDEU-MONTERREY

Durante tu visita combinarás la profunda historia, la cultura, la experiencia de fe, y el acelerado desarrollo tecnológico que distingue a esa orgullosa capital del estado de Nuevo León rodeada de impresionantes montañas. Una metrópoli glamorosa, llena de restaurantes, es la tercera ciudad más grande de México y uno de los principales centros industriales del país, considerada el HUB educativo de México. El 40% de las empresas globales mexicanas, 13 clústers estratégicos de innovación en nanotecnología, biotecnología, aeronáutica, servicios médicos, automotriz, electrodomésticos, TI y software están ubicadas en Monterrey.

Siguiendo la ruta

CREDITO-FB-CATEDRAL-METROPOLITANA-DE-MONTERREY

Crédito:-FB-CATEDRAL-METROPOLITANA-DE-MONTERREY

Durante tu recorrido no olvides pasar por lugares espectaculares y llenos de historia como la majestuosa Catedral Metropolitana de Monterrey. La ciudad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey fundada el 20 de septiembre de 1596. El 20 de septiembre de 2025 cumplió 429 años de ser fundada.

El amor de la Virgen María y el apego entrañable a la tierra fueron los cimientos de la Ciudad Metropolitana que, con el título de Nuestra Señora de Monterrey, y bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción y Anunciación de Nuestra Señora, fue fundada el 20 de septiembre de 1596, por Don Diego de Montemayor, Gobernador y Capitán General.

CREDITO-FB-CATEDRAL-METROPOLITANA-DE-MONTERREY-

Crédito-FB-CATEDRAL-METROPOLITANA-DE-MONTERREY

La Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey es un espacio sagrado lleno de historia, fe, caridad y misericordia. Cada muro, cada retrato, cada escultura consolidan la evangelización de la ciudad. Se ubica en el cruce de las calles de Zuazua y padre Raymundo Jardón.

La Catedral de Monterrey fue consagrada el 3 de junio de 1833 por el sexto obispo de Linares-Monterrey, fray José María de Jesús Belaunzarán y Ureña. La Arquidiócesis recibió el título de Arquidiócesis Metropolitana el 23 de junio de 1891, por la Bula Ilud in Primis del papa León XIII.

Camina por la Macroplaza dentro de sus áreas verdes encuentra monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones.

CREDITO-BASILICA-Y-PARROQUIA-DE-NUESTRA-SENORA-DE-GUADALUPE-OFICIAL-MONTERREY

Crédito: FB Basílica de Nuestra Señora Guadalupe Oficial, Monterrey

Si ya tienes un poco de hambre por el recorrido, qué te parece saborear los deliciosos platillos íconos de los regios: el cabrito, un plato de machaca con huevo servida con tortillas recién hechas y un buen plato de frijoles refritos. Una arrachera, este corte, tierno y jugoso, es el protagonista de las reuniones familiares se sirve con guacamole, pico de gallo, tortillas al carbón y frijoles charros. Al final una gloria de Linares, un dulce tradicional que no puedes dejar de probar. Las glorias empacadas en llamativos envoltorios rojos, las Glorias son un souvenir perfecto para llevar a casa.

CREDITO-FB-VIRGEN-CHIQUITA-DE-MONTERREY-

Crédito:-FB-VIRGEN-CHIQUITA-DE-MONTERREY-

Y ya que andas por el centro de la ciudad de Monterrey, no puedes dejar de entrar a la Basílica de Nuestra Señora del Roble, Patrona principal ante Dios de la Arquidiócesis de Monterrrey, la bienaventurada Virgen María llamada “Del Roble” PAVLVS PP. VI.

CREDITO-FB-BASILICA-LA-PURISIMA-MONTERREY

Crédito: -FB. Basílica La Purísima Monterrey

La Virgen del Roble de 58 centímetros asentada en una peana de madera enchapada de plata está hecha es una mezcla de de maíz y de bulbos de flores. Al contemplar a la Virgen del Roble, el peregrino siente paz.

La historia de la Virgen del Roble está escrita en en el manuscrito perteneciente al Archivo Histórico del Convento de Guadalupe, Zacatecas, de 1788. Esta imagen se venera en el Santuario de Nuestra Señora del Roble y se celebra su fiesta patronal el 18 de diciembre y su coronación Pontificia el 31 de mayo.

Ya entrada la tarde, puedes descansar un rato en el Parque Fundidora construido sobre el terreno de la antigua siderúrgica Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Camina hacia el Paseo Santa Lucía y conoce el Museo de Acero. Al salir asiste a misa a la Basílica de la Purísima. En 1709 la Virgen Chiquita, salvo a Monterrey de una terrible inundación. Desde 1710 es venerada como protectora de la ciudad de Monterrey.

CREDITO-FB-MUSEO-ARQUIDIOCESANO-DE-ARTE-SACRO-MONTERREY

Crédito:-FB-MUSEO-ARQUIDIOCESANO-DE-ARTE-SACRO-MONTERREY

Para finalizar el día puedes cenar en el Barrio Antiguo, donde disfrutas de una oferta gastronómica. En algún restaurante prueba la “Torta de la Purísima” (carne fría), granilotes, trolebuses y otros antojitos regios.

Parras de la Fuente, Coahuila

CREDITO-FB-RINCÓN-DEL-MONTERO-IGLESIA-SANTO-MADERO-PARRAS

Crédito: -FB-RINCÓN-DEL-MONTERO-IGLESIA-SANTO-MADERO PARRAS

Otro lugar imprescindible es Parras bañada por los viñedos, el desierto y las montañas, todo reunido en un solo paisaje. Es un oasis en el corazón de Coahuila.

El 18 de febrero de 1598 fue fundada Parras. En esa fecha se celebró una misa en la cueva de Texcalco lleva el nombre de Parras por la gran cantidad de parras silvestres que encontraron los exploradores al llegar a este lugar. En esa ciudad nació Francisco I. Madero, iniciador de la Revolución de 1910 y Presidente de la República de noviembre de 1911 a febrero de 1913.

Siguiendo la ruta

Sube a la Iglesia del Santo Madero y disfruta la vista de Parras construida en 1868 sobre la colina de un volcán extinto llamado Sombreretillo, esta joya arquitectónica colonial se erige como un símbolo icónico del poblado, es mucho más que un lugar de culto con una historia fascinante.
Cuenta la leyenda que la colina albergaba una cruz de madera colocada por los jesuitas para guiar a los pobladores. Sin embargo, los fuertes vientos constantemente derribaban la cruz, convirtiéndose en una batalla perdida contra la naturaleza. Hartos de esta situación, los habitantes decidieron tomar cartas en el asunto y recaudaron fondos para construir una capilla que protegiera la cruz de los ventarrones.

Para el peregrino que ha recorrido otros santuarios sabe que no es fácil el caminar, no obstante, lo importante es la fe, la oración, la devoción y alguna manda ofrecida, así que para subir a la Iglesia del Santo Madero está preparado para subir más de 462 escalones.

El peregrino en la cima tendrá su recompensa, las montañas y el valle de Parras de la Fuente al otro. Así, la Iglesia del Santo Madero no solo es un lugar de devoción, sino también un punto de encuentro entre historia, fe y belleza natural para descansar los sentidos.

CREDITO-CASA-MADERO-INAH.

Crédito: CASA-MADERO-INAH

Las tradiciones textilera y vinatera tomaron fuerza a mediados del siglo XIX para dar origen a la Casa Madero y la fábrica La Estrella que forma parte de la Hacienda de El Rosario, que cuenta con acueducto.

CREDITO-FABRICA-LA-ESTRELLA-PARRAS-COAHUILA-INAH

Crédito: FÁBRICA LA-ESTRELLA-PARRAS-COAHUILA-INAH

Tip

No te vayas de Parras sin probar los dulces Doña Goyita, con más de 100 años de experiencia hechos de leche, canela, nuez, guayaba, coco e higo.

Torreón, en la Comarca Lagunera

https://www.torreon.gob.mx/

CREDITO-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL-BENDICION-

Crédito:FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL

Torreón cumple 118 años de historia, a través de la cual, este municipio coahuilense se ha convertido en una potencia nacional. La llegada de nuevas rutas aéreas que conectarán a Torreón con más destinos fortalece la economía regional y consolida a la ciudad de la Comarca Lagunera.

CREDITO-FB-TURISMO-TORREON-COAHUILA-CASA-MUDEJAR

Crédito: FB-TURISMO-TORREON-COAHUILA-CASA-MUDEJAR

Torreón en una ciudad estratégica en el norte del país. Cada calle, cada edificio guarda secretos dignos a contar al turista de una ciudad próspera, una ciudad de los “grandes esfuerzos”. Es la gente que “venció al desierto”.

Siguiendo la ruta

CREDITO-FB-MUSEO-AROCENA-INTERIOR2-TORREON

Crédito:FB-MUSEO-AROCENA, Torreón

CREDITO-FB-MUSEO-AROCENA

Crédito:-FB-MUSEO-AROCENA

Durante tu visita no olvides pasar por lugares llenos de historia que dan identidad a la ciudad: el Museo Regional de La Laguna (MUREL), la Casa Mudéjar construida en 1907, su estilo neoárabe evoca la herencia mudéjar de España, al paso los arcos, azulejos y detalles orientales, y el Museo Arocena, un tesoro cultural de Torreón, ubicado en el antiguo edificio del Casino de la Laguna, sitio de gran valor histórico construido en el año de 1910 y situado frente a la Plaza de Armas de la urbe.

CREDITO-FB-CATEDRAL-NUESTRA-SENORA-DEL-CARMEN-TORREON-COAHUILA

Crédito: FB-CATEDRAL-NUESTRA-SENORA-DEL-CARMEN-TORREÓN

CREDITO-FB-IGLESIA-DE-NUESTRA-SENORA-DEL-PERPETUO-SOCORRO-TORREON-

Crédito:-FB-IGLESIA-DE-NUESTRA-SEÑORA-DEL-PERPETUO-SOCORRO-TORREÓN

CREDITO-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL-SORIANO-ROSSY

CRÉDITO-FB-TELEFERICO-TORREÓN-OFICIAL-SORIANO-ROSSY

Aborda el teleférico para disfrutar la ciudad desde las alturas y descender en el Santuario Cristo Rey De Las Noas. Un refugio de peregrinación y oración.

CREDITO-FB-CANAL-DE-LA-PERLA-TORREON-COAHUILA.

Crédito: FB-CANAL-DE-LA-PERLA-TORREÓN

En el Centro Histórico camina por el Canal de la Perla, es un antiguo canal de riego ubicado en el corazón de Torreón. En la tarde toma un transporte hacia el poniente de la ciudad para conocer la Casa del Cerro. Es un castillo que vigila a los laguneros, su historia, es fundamental para entender el origen de Torreón. El edificio fue construido a principios del siglo XX por el arquitecto Federico Wulff. El interior de esta casa, remonta a otra época, el crujir de sus pisos de madera de encino, los azulejos italianos, los murmullos de sus paredes y sus adornos trasladan a un siglo que ya quedó en el pasado.

CREDITO-FB-MUSEO-CASA-DEL-CERRO-TORREON-COAHUILA

Crédito:-FB-MUSEO-CASA-DEL-CERRO, Torreón

Crédito:-FB-MUSEO-DEL-FERROCARRIL-TORREON-COAHUILA-

Crédito:-FB-MUSEO-DEL-FERROCARRIL, Torreón

Por la mañana entra al majestuoso Teatro Isauro Martínez, al Museo del Ferrocarril y a la la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro tesoros culturales de la Comarca Lagunera.

Para finalizar el día puedes cenar en algún restaurante los manjares preferidos de los torreonenses: el menudo, el pan francés o lagunero, lonches de adobada, el olor indescriptible del adobo cautiva a cualquiera, la reliquia y las gorditas. El turista que visita Torreón y no prueba una gordita, prácticamente no visitó a la ciudad.

CREDITO-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL

CRÉDITO-FB-TELEFERICO-TORREON-OFICIAL