Boehringer Ingelheim: la salud cardiovascular, renal y metabólica en riesgo para millones de mexicanos. Una innovación farmacéutica ayuda a los pacientes.

Crédito: Pixabay
Señales de alarma: el corazón, los riñones y el metabolismo pueden enfermar por la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y la enfermedad renal.
https://noticias.alejandrina.com.mx/novo-nordisk-construye-lugares-inclusivos
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón nos recuerda lo valioso que es cuidar nuestra salud y proteger el motor que nos mantiene vivos: el corazón.
Crédito: Boehringer Ingelheim
El síndrome cardiovascular–renal–metabólico, es un trastorno de salud poco conocido, que representa una de las mayores amenazas para la salud pública, ya que combina factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y la enfermedad renal, multiplicando la probabilidad de sufrir complicaciones cardiovasculares.
El síndrome cardiorrenometabólico es un trastorno sistémico en el que las disfunciones del corazón, los riñones y el metabolismo se interconectan y potencian mutuamente, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y padecimiento renal crónico.
Datos de alarma
En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes, y se estima que la mitad podría tener algún grado de daño renal sin saberlo. A esto se suma la alta prevalencia de hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), durante el periodo 2020–2023, aproximadamente el 30% de las personas adultas vivían con hipertensión, y de ellas, el 43% desconocía su diagnóstico. En 2021, el INEGI registró más de 1 millón de defunciones, de las cuales, la segunda causa de muerte fue por enfermedades del corazón, solo por debajo de las defunciones por COVID.
Este conjunto de condiciones crea un círculo vicioso que deteriora el cuerpo de forma silenciosa, mencionó el cardiólogo Diego Araiza Garaygordobil, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Además, en México el 37% de los adultos vive con obesidad, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias y enfermedades cardiacas. Se suman 13 millones de mexicanos que padecen enfermedad renal. Por eso, no sorprende que justo esas condiciones de salud estén entre las 10 principales causas de muerte en los mexicanos.
Innovación médica contra la triada silenciosa
Estas condiciones, no solo afectan la salud, también cambian rutinas del paciente y de sus seres queridos y alteran proyectos y calidad de vida. Pensando en ellos, Boehringer Ingelheim desarrolla soluciones innovadoras que buscan tratar estas enfermedades de forma conjunta, con una sola molécula. Su objetivo es claro: romper el ciclo que une estas enfermedades y ofrecer esperanza a quienes viven con el síndrome cardiovascular–renal–metabólico, para que puedan tener una vida más plena y con menos complicaciones.
“Esta innovación busca mejorar el tratamiento de millones de personas afectadas por estas condiciones. Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas. Este esfuerzo busca acercar tratamientos más eficaces a quienes enfrentan día a día estas condiciones crónicas”, señaló el Dr. Julio Sánchez, Líder médico de áreas terapéuticas para Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.
En el marco del Día Mundial del Corazón, recordemos que detrás de cada cifra hay una vida, una historia, un latido que merece ser escuchado. Que el silencio del síndrome cardiovascular–renal–metabólico se convierta en un llamado urgente, una voz colectiva que inspire, movilice acciones y encienda la esperanza de millones que aún pueden vivir con plenitud.
Deja un comentario