El Tecnológico de Monterrey debutará con El Fantástico, un vehículo autónomo inspirado en alebrijes, en La Carrera Panamericana 2025. El proyecto busca posicionar a México como referente global en movilidad limpia y conducción inteligente, con ello, México acelera hacia el futuro con el vehículo autónomo del Tec de Monterrey que debuta en La Carrera Panamericana.

Crédito: El-Fantástico Vehiculo-Guia-Tecnológico–Monterrey
La emblemática Carrera Panamericana, esa ruta legendaria que ha desafiado a pilotos y vehículos por más de siete décadas, se convertirá este año en escenario de innovación tecnológica. Por primera vez, la competencia servirá como laboratorio de movilidad autónoma gracias a la participación del Tecnológico de Monterrey, que debutará con un vehículo inteligente en uno de los rallies más exigentes del planeta.
El proyecto, bautizado como El Fantástico, forma parte de la Iniciativa de Movilidad Limpia del Futuro y del Proyecto Insignia en Movilidad del Tec. Se trata de una apuesta que, más allá de la velocidad, busca demostrar la capacidad de México para liderar la investigación y el desarrollo en electromovilidad y conducción autónoma.
https://lacarrerapanamericana.com.mx/
Una carrera que se transforma en laboratorio
La Carrera Panamericana no es cualquier rally: son más de 3,000 kilómetros que recorren la República Mexicana en condiciones extremas. Altitudes cambiantes, climas impredecibles y caminos que alternan entre asfalto pulido y superficies irregulares la convierten en una prueba de resistencia no solo para pilotos, sino también para la tecnología.

Crédito: Jorge-Lozoya-Lider-Movilidad-EIC Tec de Monterrey
“El reto no está únicamente en completar el trayecto, sino en aprender de él. Para nosotros, la Panamericana es el escenario perfecto para demostrar que la investigación hecha en México puede competir a nivel global”, afirmó el Dr. Jorge de Jesús Lozoya, líder del proyecto.
En la edición 2025 participarán dos vehículos autónomos de la marca Maserati: el del Tec de Monterrey y otro desarrollado por el Politécnico de Milán (PoliMi). El Fantástico, inspirado en los colores y figuras de los alebrijes, será el guía del recorrido, mientras el vehículo italiano seguirá sus pasos gracias a un sistema de comunicación sincronizada en tiempo real.
Tecnología en movimiento
Los autos recopilarán datos mediante radares, sensores láser y sistemas avanzados de percepción. Toda esa información servirá para perfeccionar la toma de decisiones de los vehículos autónomos en entornos urbanos: desde evitar accidentes hasta optimizar la movilidad en ciudades mexicanas.
La llegada al Palacio de Bellas Artes el 11 de octubre y la salida desde el Campus Santa Fe el 12 de octubre serán momentos emblemáticos del trayecto, con la participación activa de la comunidad estudiantil y académica.
Una visión de largo plazo
El Tec no improvisa. Su historia en la industria automotriz comenzó hace tres décadas con proyectos de manufactura y optimización de procesos. Hoy, su Escuela de Ingeniería y Ciencias integra a más de 40 especialistas que trabajan en navegación autónoma, gestión de baterías, electrificación y políticas públicas de movilidad.
El Campus Monterrey ya funge como “laboratorio viviente” con pruebas de autos autónomos, estacionamientos inteligentes y comunicación V2X. La Carrera Panamericana es, en ese sentido, un paso natural hacia el futuro.
México en la ruta global
Más allá de la anécdota deportiva, este esfuerzo busca consolidar a México como un referente internacional en electromovilidad y tecnologías limpias. También abre oportunidades para atraer inversión, generar talento y acercar la innovación a startups y comunidades.
“Queremos que la movilidad sea fantástica porque es segura, limpia y para todos”, resumió el Dr. Lozoya.
En esta Panamericana, el rugido de los motores se mezclará con el zumbido de algoritmos y sensores. Y México, desde sus carreteras, acelerará hacia un futuro donde la tecnología y la tradición se encuentran en la misma pista.https://noticias.alejandrina.com.mx/la-ruta-de-los-milagros
Deja un comentario