México a la vanguardia en el tratamiento no hormonal para la menopausia. Una esperanza para las mujeres.

Crédito: Pixabay
La menopausia, etapa inevitable en la vida de millones de mujeres, continúa siendo un desafío no solo en términos de salud, sino también en lo social y laboral. Bochornos, insomnio, cambios en el estado de ánimo y depresión son síntomas que afectan a cerca del 90% de las mujeres en este periodo, comprometiendo su bienestar integral. Sin embargo, un estudio clínico desarrollado en hospitales del Estado de México y la CDMX abre una nueva ventana de esperanza: el uso del Omega 5 Nano como tratamiento no hormonal.
La investigación, encabezada por las doctoras Araceli Espinosa Guerrero y Esmeralda Fabiola García Molina, evaluó durante 12 meses a 111 mujeres en perimenopausia y posmenopausia temprana. Los resultados fueron contundentes: el Omega 5 Nano, comercializado por Grana Gard, redujo en un 56% los síntomas del climaterio, superando ampliamente al grupo que recibió placebo.
Una alternativa para quienes no pueden recibir hormonas
El hallazgo cobra relevancia si se considera que entre 30% y 50% de las mujeres no son candidatas a la terapia hormonal, el tratamiento más utilizado hasta ahora. A esta cifra se suman quienes rechazan la terapia por temor a efectos secundarios.
“Necesitamos explorar alternativas que alivien estos síntomas con seguridad y eficacia, sin efectos secundarios”, señalaron las investigadoras principales.
El ensayo, realizado con rigor científico bajo el método doble ciego y controlado por placebo, también arrojó mejoras en el sueño, la calidad de vida y el estado de ánimo. Un dato que no pasa desapercibido, considerando que la etapa menopáusica suele impactar en la vida profesional y social de las mujeres.
Reconocimientos internacionales
El estudio ha trascendido las fronteras mexicanas. Obtuvo premios en la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica, en el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia de Guadalajara y en la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia, celebrada en Cartagena, Colombia.
“El impacto de estos resultados va más allá del ámbito médico, pues reconoce la necesidad de dar respuestas a una población creciente”, afirmó el doctor Mauricio Veloso, director médico de Biolife, farmacéutica que introdujo el compuesto a México.
Menopausia: un reto social y laboral
De acuerdo con el INEGI, las mujeres de entre 45 y 55 años creció un 60% en los últimos 15 años, pasando de 4.5 millones en 2005 a 7.8 millones en 2020. En promedio, el 80% al 90% de ellas podrían experimentar síntomas severos, lo que se traduce en un problema de salud pública aún subestimado.
En el terreno laboral, estudios internacionales señalan que hasta un 40% de las mujeres con síndrome climatérico reportan disminución en su rendimiento, un dato que en el país aún no se mide con precisión.
Además de los síntomas visibles, existen señales menos evidentes: la pérdida de memoria, que afecta el doble a mujeres en comparación con hombres, es un ejemplo claro de cómo esta etapa puede pasar inadvertida y mal diagnosticada.
Una nueva esperanza
Aunque la Sociedad Americana para el Estudio del Climaterio aún no avala el uso de suplementos para tratar la menopausia, los resultados del Omega 5 Nano en México representan un paso importante hacia la validación de opciones no hormonales.
“Esta transición no debe minimizarse. Se trata de un proceso complejo que merece soluciones seguras y eficaces”, concluyeron las doctoras Espinosa Guerrero y García Molina.
https://cuentame.inegi.org.mx/explora/poblacion/mujeres_y_hombres/
La ciencia mexicana, una vez más, demuestra que la innovación puede abrir caminos para atender necesidades reales. Y en este caso, devolver calidad de vida a millones de mujeres que enfrentan la menopausia.
Deja un comentario