Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

Semana Santa: 5 destinos mexicanos para pasar tus vacaciones


Semana Santa: 5 destinos mexicanos para experimentar las tradiciones religiosas y vivir la fe y conocer la cultura de cada sitio.

Crédito: Gobierno del Estado de Colima

Crédito: Gobierno del Estado de Colima

1.- Comala, Colima

Si la idea es hacer un viaje de cultura y gastronomía, Comala es un imperdible. Conocido como “el Pueblo Blanco de América“, sus calles empedradas y fachadas coloniales invitan a recorrerlo a pie mientras se disfruta del buen clima. En la plaza principal se puede degustar un exquisito café artesanal y probar una auténtica botana colimota en los portales. Además, se pueden realizar tours por las rutas del mezcal y del café.

En Semana Santa, en Comala, se vive entre peregrinaciones, misas, recolección de flores, frutos, semillas y otras ofrendas que acompañan el Calvario de Cristo. El Viernes Santo, los católicos celebran el Viacrucis con la liturgia de la Pasión de Cristo, por las principales calles para terminar en la explanada de la plaza de toros con la crucifixión de Jesús.

En Comala puedes visitar el Templo del Sagrario, la Ex Hacienda de La Lotería y el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo.

Este destino es excelente para los visitantes que desean conectar con la naturaleza, ya que Comala ofrece diversas actividades. Se puede hacer senderismo en Suchitlán, a solo 15 minutos del centro de Comala, disfrutando de un entorno verde que recarga de energía para el regreso de vacaciones.

Crédito: Gobierno del Estado de Colima


Crédito: Gobierno del Estado de Colima

2.- Chihuahua: Tradición, cultura y fe

Con la llegada de la Semana Santa, la ciudad de Chihuahua se prepara para recibir a miles de visitantes que desean vivir la experiencia única de las tradiciones religiosas y culturales que se celebran durante esta importante celebración religiosa.

https://www.visitachihuahua.mx/

Procesión del Silencio en Chihuahua Capital

Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!


Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!
La devoción de sus habitantes es reflejada en la tradicional Procesión del Silencio en Chihuahua Capital del Viernes Santo celebrada en el centro histórico. Es una procesión solemne que conmemora el luto por la pasión y muerte de Jesús. Miles de fieles participan en esta caminata solemne, acompañados por música de marchas fúnebres.

Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!
Copyright RAFAEL BACA
Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!

Este acto refleja la fe y la unidad de la comunidad chihuahuense. Los peregrinos caminan en la procesión del silencio y pésame a la Virgen María en la Catedral Metropolitana de Chihuahua ubicada en el centro de la ciudad, los feligreses donde acompañan a la Virgen María que al pie de la cruz sufrió junto a su hijo la pasión y la muerte de Jesús.

No olvides admirar el Paseo Victoria, el Palacio de Gobierno, el Museo Casa Chihuahua, el Museo de la Lealtad Republicana y el Museo de Arte Sacro, que alberga una interesante colección de piezas.

Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!


Crédito: Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chihuahua ¡ah Chihuahua!


3.- Mascota, un pueblo de la ruta Sierra Mágica, es una opción para Semana Santa

Crédito: FB Mascota Pueblo mágico

Crédito: FB Mascota Pueblo Mágico

Mascota, escondido entre las montañas está en el corazón de la Sierra Madre Occidental de Jalisco. Mascota, es el destino que destaca por sus hermosos paisajes pintorescos entre rojizos tejados, verdes bosques y llanuras, Mascota es el lugar ideal para disfrutar de la vida rural y la naturaleza.

Crédito: FB Mascota Pueblo Mágico

Crédito: FB Mascota Pueblo Mágico

El Pueblo Mágico de Mascota está ubicado entre encinos, pinos y bajo el cielo azul de la Sierra Madre Occidental; un pueblito de lindas casas coloniales que abrazará tu llegada con su aire fresco de montaña que se mezcla con calor del Pacífico.

Ruta del Peregrino de Jalisco

Crédito: FB RUTA DEL PEREGRINO

Crédito: FB Ruta del Peregrino

Una experiencia inolvidable es estar a los pies de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de Talpa, pueblo distante a 29 kilómetros de Mascota. Una visita obligada de Semana Santa.

Crédito: FB Ruta del Peregrino

Crédito; FB Ruta del Peregrino

https://noticias.alejandrina.com.mx/semana-santa-judea-de-jala

En 2025, la Feria del Pueblo de Mascota, se llevará a cabo del 12 al 27 de abril pues celebra su 140 aniversario de fundación.

Mascota ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos. Desde recorrer su Centro Histórico hasta disfrutar del senderismo, exploración de petroglifos y ciclismo de montaña, así como la Ruta de la Raicilla.

Mascota es el el productor principal de la raicilla, una bebida alcohólica artesanal del agave de maguey conocido como la prima del mezcal y el tequila, característico por tener un sabor dulce con toque ahumado que al degustar deja una sensación aterciopelada. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XVII.

Por si fuera poco el Pueblo Mágico Mascota también se destaca por sus atractivos culturales como el Museo de Arqueología, Museo el Pedregal, la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el famoso Templo inconcluso de la Preciosa Sangre, este último es una joya arquitectónica que es característico por su fachada de cantera verde, que forma parte del patrimonio histórico de la región, su construcción data del siglo XIX. No dejes pasar la oportunidad de conocerlo.

Crédito: Gobierno del Estado de Jalisco

Crédito: Gobierno del Estado de Jalisco


4.- Taxco de Alarcón, una experiencia de fe

Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

Crédito: Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero

En Taxco de Alarcón, en el estado de Guerrero, vive la fe en compañía de los penitentes, en la celebración religiosa de Semana Santa que data de finales del siglo XVI. En esta época, Taxco se transforma en un escenario de fe con las procesiones y misas que cautivan a locales y visitantes.

Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

En esos días, las calles empedradas de Taxco cobran vida con las procesiones en las que las cofradías de penitentes, ataviadas de negro y encapuchados, desfilan con imágenes, arrastrando cadenas. Estas manifestaciones religiosas, incluyen la Procesión de las Vírgenes, la cual es presidida por la imagen de la Virgen de la Natividad de la parroquia de Guadalupe.

Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

Crédito: Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero

El martes santo, es la Procesión de las Ánimas, participan los penitentes, hombres y mujeres. El miércoles es la Procesión de la Santísima Trinidad . Los flagelantes cargan una cruz de madera, portan un rosario y un flagelo hecho de crin de caballo y clavos. La Procesión de las Tres Caídas se realiza el Viernes Santo, recrea el calvario de Cristo y culmina frente a la Iglesia de Santa Prisca. En la procesión participan soldados romanos, encruzados, penitentes y un grupo de niños vestidos de ángeles, las cuales se caracterizan por la autoflagelación que muestran los penitentes.

Además de las procesiones, en estos días en Taxco puedes recorrer las calles coloniales, visitar sus reconocidas joyerías de plata, así como los museos y monumentos que narran la interesante historia del pueblo.

5.- Semana Santa en Zacatecas

Zacatecas, es una tierra de historia, cultura, paisajes impresionantes; y sobre todo es el destino perfecto para disfrutar la Semana Santa. Con su arquitectura colonial, calles empedradas y una gastronomía que conquista paladares, esta joya del centro-norte de México ofrece una experiencia inolvidable.

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas


Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y Zacatecas Capital, cada uno con su propio encanto. Estos destinos invitan a recorrer su historia, disfrutar de su exquisita gastronomía y sumergirse en la magia de sus paisajes.

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Teúl, el paraíso del mezcal

Teúl de González Ortega dista a 213 kilómetros de Zacatecas Capital. El pueblo custodiado por gárgolas de cantera, casonas antiguas y naranjos, es un rincón donde el tiempo parece detenerse. Su centro histórico se caracteriza por mostrar impecables calzadas empedradas y construcciones del siglo XVIII. Además, el campo es fértil para sembrar el agave azul que culmina con la preparación del mezcal, bebida que no falta en las festividades.
Adquiere alfarería del artesano Antonio Larios. En su taller se aglomeran cazuelas, ollas, cántaros, macetas y jícaras de barro natural y de barro.
Prueba los dulces de leche, cajeta, tamarindo, camotes, pirulís y torta de arroz con piloncillo, así como el taninole, una combinación de calabaza enmielada y leche. Todos los encuentras en el Mercado Municipal. Descubre el sitio arqueológico “Cerro del Teúl”, la parroquia de San Juan Bautista, los portales, el Santuario de Guadalupe, la casa Museo del General J. Jesús González Ortega y la mezcalera de Don Aurelio.

Por último, deja el estrés en el masaje de relajación con aromaterapia de aceites esenciales. Podrás disfrutar de tranquilidad, aromaterapia y música relajante.

Villanueva, historia y naturaleza

Villanueva destaca por su riqueza histórica y cultural. En su territorio se encuentra la impresionante zona arqueológica de Chicomoztoc, también conocida como La Quemada conocida como Chicomostoc. Este sitio, que alcanzó su esplendor entre los años 600 y 850 d.C., es un testimonio de la compleja organización social de la región.

Uno de los mejores escenarios es el Parque Acuático “El Salitre”. Un espacio que ofrece albercas, chapoteaderos y toboganes con aguas termales, ideal para un día de relajación. Además, Villanueva es el municipio con más presas en el estado, lo que lo convierte en un excelente destino para los amantes de la pesca y el ecoturismo.

En cuanto a la gastronomía, este pueblo ofrece delicias como la birria, el menudo, las tortas de Malpaso, tacos y las gorditas. No te despidas del lugar sin probar las nieves tradicionales y el pan huichola, hecho con harina de trigo, azúcar y miel.

Zacatecas Capital

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

El recorrido básico por excelencia, es conocer el Centro Histórico de esta colonial ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los puntos imperdibles son su hermosa Catedral, obra maestra del barroco exuberante novohispano del siglo XVIII. El Portal de Rosales, en 1827 se comienza a construir este portal en lo que fuera la Plaza de san Agustín, como un homenaje a Víctor Rosales (destacado militar insurgente zacatecano).

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

La Acrópolis es un lugar impregnado de historia y cultura, en el que además puedes degustar excelentes platillos con el auténtico sabor zacatecano, pero también están aquellas que representan el sabor que desde Siria, representa a la familia que desde hace más de 70 años atiende el local.

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

El Mercado González Ortega construido en 1889 por tres plantas. Tras un incendio en 1901 se reconstruye por completo esta vez con su fisonomía actual y sólo con dos plantas. Es espacio de reunión ya que posee excelentes y tradicionales restaurantes, bares y tiendas de souvenirs. Conoce la Plazuela Goitia, flanqueada por imponentes edificios, este espacio recibe su nombre del ilustre pintor zacatecano Francisco Goitia.

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Si estas en el Cerro de la Bufa, no debes perder la oportunidad de visitar el Museo Toma de Zacatecas enfocado en la Batalla de la Toma de Zacatecas, una de las más importantes de la Guerra de Revolución. Desde el Mirador de la Bufa tienes una vista increíble de la ciudad de Zacatecas, además de excelentes fotos panorámicas. Por supuesto mira intenso azul del cielo zacatecano a través del teleférico.

Santo Niño de las Palomitas en Tacoaleche

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

En Semana Santa conoce la imagen del Niño Jesús de las Palomitas traída a México, desde España por Fray Clemente de San José a principios del siglo XX, el apego en Zacatecas, se explica tras la milagrosa curación de Doña Catalina Neri de Villalobos, que tras recibir una medalla con la efigie del Niño en el reverso, se encomienda a él atribuyéndole así su pronto alivio y extendiendo su devoción con familia, amigos y vecinos del entonces conocido como Rancho de Don Carlos, posteriormente para facilitar el culto la imagen es trasladada a Tacoaleche donde permanece y donde recibe miles de peregrinos al año.
Estando en Zacatecas no pierdas la oportunidad de visitar la zona vinícola a sólo 25 minutos de la capital visita Viñedos Campo Real, donde se cosecha la multi galardonada marca Tierra Adentro.

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas

Crédito: Gobierno del Estado de Zacatecas


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *