Crédito: Gobierno del estado de Nayarit

Semana Santa: Judea de Jala


Semana Santa: Judea de Jala, Nayarit

Crédito: Gobierno del Estado de Nayarit

Crédito: Gobierno del Estado de Nayarit

La Judea de Jala es una tradición centenaria que se celebra en el Pueblo Mágico de Jala, Nayarit, durante la Semana Santa. Esta representación de la Pasión y Muerte de Cristo ha sido una parte integral de la identidad cultural y religiosa de la comunidad desde hace más de cuatro siglos.
Según registros históricos, la representación de la Judea de Jala se ha llevado a cabo ininterrumpidamente durante 445 años, lo que indica que su origen data de finales del siglo XVI. Esta longevidad la convierte en una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de la región.

Crédito: Gobierno del estado de Nayarit


Crédito: Gobierno del Estado de Nayarit

El Pueblo Mágico de Jala, en Nayarit, se prepara para vivir la 445ª edición de su tradicional Judea, una de las representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo más antiguas de México. Este evento, que combina teatro al aire libre, procesiones, gastronomía y rituales religiosos, se celebrará del 12 al 20 de abril.


La Semana Santa de Jala inicia el sábado 12 de abril, con talleres artesanales en la Casa de la Cultura, donde los asistentes podrán aprender el trenzado de palma y la elaboración de cruces de barba de pino; creación de coronas de cera (14 de abril), mientras que la Casa de Artes y Oficios albergará el taller de preparación de capirotada y torrejas el martes 15 de abril.

Crédito: gobierno del Estado de Nayarit


Crédito: Gobierno del Estado de Nayarit

La celebración inicia el Domingo de Ramos, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, por la Estación Mayor, seguida de la bendición de palmas en el Museo de los Milagros y una Eucaristía en la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción. El recinto religiosao es uno de los puntos más distinguidos de Jala por ser un ícono, además de poseer una emblemática construcción del siglo XVIII de fachada barroca, detalles ornamentales y majestuoso altar.

Crédito: FBBasílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción

Crédito: FB Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción. Jala, Nayarit

El miércoles Santo, la comunidad recibe al Señor de Acatique con una misa en la ermita de la Basílica, seguida del pago de mandas y la celebración de misa en el Barrio de San Juan.

CREDITO-FB-BASILICA-LATERENSE-DE-NUESTRA-SRA-DE-LA-ASUNCION-JALA-NAYARIT


Crédito: FB Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción.

El jueves Santo, a las 17:00 horas, se vivirá “La Cena del Señor”, una ceremonia eucarística que da paso a la Procesión de los Tres Cristos y la escenificación de la Última Cena, el concilio, la tentación, la maldición del judío errante y Jesús ante Anás, todo representado en las puertas de la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción.

El viernes Santo, los niños participarán en una emotiva representación de la persecución por parte de los judíos, mientras que a las 11 de la mañana tendrá lugar la procesión del Cautivo por la Estación Mayor.

Posteriormente, en la explanada principal de Jala, se llevará a cabo la Hora del Silencio, seguida del recorrido del Escuadrón por las calles del pueblo en busca de Jesús. La jornada culmina con la Pasión de Cristo en la Basílica, donde se representará el tribunal de Jesús ante Herodes y la crucifixión, cerrando con la Prohttps://www.gob.mx/sectur/articulos/jala-nayaritcesión del Santo Entierro y la conmovedora Marcha del Silencio.

El sábado Santo estará marcado por la solemne Misa de Vigilia Pascual, mientras que el 20 de abril será el gran cierre con el esperado Festival de la Tostada Xala, donde los visitantes podrán degustar las tradicionales tostadas de maíz raspadas en metate, un platillo referente de Jala que se caracteriza por medir hasta 50 centímetros de largo.

La tostada se sirve con frijoles, lomo guisado, pierna, patita de puerco, trompa y la versión combinada; así mismo se decoran con repollo, cebolla curtida, queso añejo y una salsa especial. Este evento gastronómico se llevará a cabo en la explanada de la presidencia municipal de Jala.

A lo largo de la Semana Santa, más de un centenar de participantes locales representan diversos pasajes bíblicos, culminando en la crucifixión y resurrección de Cristo. Los actores, ataviados con vestimentas de la época, recorren las empedradas calles del pueblo, transformando a Jala en un escenario viviente que fusiona lo sagrado con lo cultural.
La Judea no solo es una manifestación de fe, sino también un evento que fortalece la cohesión social y atrae a miles de visitantes cada año, deseosos de presenciar esta muestra de devoción y cultura.

https://noticias.alejandrina.com.mx/compromiso-con-la-sustentabilidad-en-casa-herradura


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *