Crédito:Becton Dickinson (BD)

Muestras de sangre seguras


Muestras de sanguíneas y hemocultivos seguros para los pacientes.

¿Sabías que cada minuto se toman más de 5,000 muestras de sangre en el mundo, y que una sola falla al recolectarlas puede llevar a diagnósticos equivocados, tratamientos innecesarios e incluso a contribuir a la resistencia antimicrobiana?

Crédito:Becton Dickinson (BD)

https://lajclinsci.com/

Crédito: Becton Dickinson (BD)

Las nuevas Guías Clínicas presentadas por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), junto con otros institutos nacionales de salud mexicanos presentadas para la toma de muestras sanguíneas y hemocultivos buscan reducir errores como la hemólisis, la contaminación o el mal uso de antibióticos, y ya están disponibles de forma gratuita para profesionales de la salud en todo el país.https://noticias.alejandrina.com.mx/hambre-emocional

“La medicina de laboratorio es la columna vertebral del diagnóstico. Si una muestra no se toma correctamente, el daño al paciente puede ser irreversible. Estas guías permiten armonizar el proceso con los más altos estándares, pero adaptados a la realidad de nuestro país”, explicó el médico Arturo Galindo, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica del INCMNSZ.

El desarrollo de estas guías implicó una revisión de lineamientos internacionales, contrastados con la experiencia del personal clínico en hospitales públicos, institutos nacionales de salud y laboratorios del país. Participaron especialistas del Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Cardiología, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Salud del Estado de México y la Secretaría de Salud, así como de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Chihuahua, Federación Mexicana de Patología Clínica, Asociación Mexicana de Patología Clínica y el Colegio de Químicos del Área Clínica de Chihuahua.

“Tomar bien una muestra es tan importante como elegir un tratamiento adecuado. No puede ser un procedimiento variable o subestimado. Estas guías fortalecen la práctica clínica y dan herramientas claras y ejecutables a todos los profesionales de la salud”, señaló la Mtra. Martha Huertas, Subdirectora de Enfermería del INCMNSZ.

Las guías están disponibles en la Latin American Journal of Clinical Sciences y se presentarán en congresos nacionales e internacionales de patología clínica, microbiología, infectología y química clínica. También se difundirán en universidades, colegios regionales y encuentros académicos para asegurar su implementación en los servicios de salud.

Becton Dickinson (BD) aportó su experiencia técnica en el diseño de herramientas científicas aplicables en campo, contemplando la implementación de los procedimientos óptimos para la recolección y transporte de muestras biológicas en México y América Latina.

“Nuestro rol fue el de acompañar el diseño de herramientas clínicas útiles y alineadas a las mejores prácticas mundiales, para seguir impulsando el mundo de la salud. Con estas guías, México da un paso firme hacia una recolección de muestras más humana, con seguridad y precisión”, apuntó el MB y QFB José Antonio Duarte, Medical Affairs Manager IDS para BD México, Centroamérica y el Caribe.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *