“Adiós Mosquito” es una exposición itinerante de Cruz Roja Mexicana, SC Johnson y Edupas. La exposición es una experiencia educativa e interactiva que busca concientizar a los mexicanos sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikungunya.

Crédito: SC Johnson
La exposición estará abierta al público en el Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana hasta el 31 de julio, y posteriormente visitará otros estados del país.
Prevención de enfermedades
Como parte de su compromiso con la protección de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, Cruz Roja Mexicana, y SC Johnson,uno de los principales fabricantes de repelentes de insectos y productos para el control de plagas domésticas, como OFF!® y Raid®, inauguraron la exposición itinerante “Adiós Mosquito”en el Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La exposición es parte de campaña “Adiós Mosquito” – iniciativa lanzada en 2024 con el objetivo de concientizar a las comunidades sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellos, dengue, zika y chikunguya y promover acciones preventivas en diversos estados de la República Mexicana. La campaña fue diseñada y coordinada por Edupas, una organización argentina dedicada al desarrollo de proyectos sociales, e implementada por la Cruz Roja Mexicana, con el respaldo de SC Johnson.
La exposición Adiós Mosquito ofrecerá a los visitantes actividades sensoriales y recursos visuales, cómo identificar y eliminar criaderos de mosquitos, aplicar medidas de protección personal y comprender el ciclo de vida del vector, fomentando la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos.
La exposición estará abierta de forma gratuita en el Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana, del 7 de junio al 31 de julio, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Posteriormente, la exposición estará en Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.
En la inauguración, Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, encabezó la ceremonia en la que subrayó la trascendencia de esta campaña: “Hoy damos un paso más en nuestro compromiso de aliviar el sufrimiento humano y preservar la vida. La prevención no puede esperar, y a través de la educación, logramos empoderar a las comunidades para actuar antes de que el riesgo se convierta en emergencia. Gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios, y al apoyo de aliados como SC Johnson y Edupas, hoy podemos decirle, juntos, ‘Adiós Mosquito’”.
“Para SC Johnson, la salud y el bienestar de las familias mexicanas son una prioridad. Nos sentimos profundamente orgullosos de seguir colaborando con Cruz Roja Mexicana y Edupas en esta causa, llevando información y herramientas prácticas que realmente pueden marcar la diferencia en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos”, dijo Luis Manuel Hernández, VP del Northern Cluster de SC Johnson México.
Por último, Carmen Hernández, co Directora de Edupas, enfatizó la importancia de la participación activa de la sociedad: “Educar salva vidas. Cuando las comunidades entienden cómo prevenir estas enfermedades y se apropian de las acciones preventivas, estamos construyendo un futuro más seguro para todos. Agradecemos a SC Johnson y Cruz Roja Mexicana por impulsar espacios como esta exposición, que convierten el conocimiento en acción.”https://noticias.alejandrina.com.mx/como-afecta-la-piel-al-embarazo
La campaña de “Adiós Mosquito” busca incorporar nuevos aliados estratégicos, distribuir un mayor número de kits educativos, y consolidar su presencia en México con actividades de educación y participación comunitaria, además de la promoción de esta exposición itinerante.
Deja un comentario