Crédito: Pixabay

La insuficiencia cardiaca es una pandemia


La insuficiencia cardiaca. El padecimiento del corazón es una pandemia para la salud pública mexicana.

Crédito: Pixabay

Crédito: Pixabay

Cifras tensas:

30 millones de mexicanos hipertensos en riesgo de incapacidad y muerte por insuficiencia cardiaca.

En México 31% de los adultos presentan hipertensión arterial, de los cuales seis de cada 10 no han sido diagnosticados.

Se estima que la insuficiencia cardiaca afecta en México a cerca de 750,000 personas cada año.

https://noticias.alejandrina.com.mx/semana-santa-el-inah-invita-a-sus-paseos

En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca, que se conmemora el 9 de mayo, expertos médicos destacan que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para la insuficiencia cardiaca. Conocida como la asesina silenciosa, la hipertensión arterial es una enfermedad que afecta a más de 30 millones de adultos que viven con presión arterial alta en México, la cual lentamente afecta al corazón hasta provocar complicaciones de alto riesgo como insuficiencia cardiaca, condición altamente incapacitante y potencialmente mortal.

https://www.insp.mx/avisos/299-de-las-personas-adultas-en-mexico-vive-con-hipertension

Hipertensión arterial. Checa tus cifras

Caracterizada por la elevación en la presión de la sangre sobre los vasos sanguíneos de 130/80 mmHg o más, la hipertensión arterial incrementa el riesgo de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, accidentes cerebrovasculares, enfermedad arterial periférica y enfermedad renal crónica, entre otras complicaciones, siendo considerada una importante causa de muerte prematura en el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de Salud expone el cardiólogo clínico Juan Betuel Ivey Miranda, adscrito a la clínica de Falla Cardiaca y Trasplante del Hospital de Cardiología UMAE del CMN SXXI, IMSS.

El experto señala que la presión arterial elevada sin control puede provocar el estrechamiento y bloqueo de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre que llega al corazón. Esta situación, junto con el aumento en la carga de trabajo del corazón, promueve un mayor esfuerzo para bombear y mantener la circulación sanguínea, ocasionando el debilitamiento o cambios en la estructura del músculo cardiaco, y en consecuencia la aparición de una insuficiencia cardiaca.

Por su parte, el cardiólogo Adolfo Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, señala que con una prevalencia estimada de 64 millones de personas a en el mundo la insuficiencia cardiaca se ha convertido en una pandemia de salud pública en rápido crecimiento, debido principalmente al envejecimiento de la población, a un mejor pronóstico en la supervivencia tras un infarto de miocardio y a nuevos tratamientos que prolongan la vida en los pacientes con esta enfermedad.

Difícil panorama

Con una alta prevalencia de mexicanos con hipertensión arterial, de los cuales seis de cada 10 adultos – alrededor de 18 millones- no han sido diagnosticados y, en consecuencia, tampoco tratados, nos enfrentamos a un difícil panorama donde millones de hombres y mujeres con hipertensión arterial viven en riesgo latente de desarrollar insuficiencia cardiaca, la cual anualmente reporta un incremento de 750,000 casos en el país, expone el cardiólogo Genaro Hiram Mendoza, presidente del Capítulo de Insuficiencia Cardiaca de la ANCAM.

El experto recomienda

Si bien la hipertensión arterial en sus fases iniciales no presenta síntomas, es importante revisar la presión periódicamente, y ante la aparición de dolor de cabeza por las mañanas, sangrado nasal, ritmo cardíaco irregular, cambios en la visión y zumbido en los oídos, se aconseja acudir con un especialista médico para identificar si se trata de hipertensión arterial y brindar tratamiento para su óptimo control.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad progresiva, debilitante y potencialmente mortal, que se produce cuando el corazón tiene dificultad para bombear suficiente sangre oxigenada para satisfacer las necesidades del organismo.

La persona comienza a presentar falta de aire, tos seca, retención de líquidos, así como fatiga y dificultad para caminar, subir escaleras o cargar las bolsas del supermercado.

Fuente: Asociación Americana del Corazón


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *