Los Hospitales MAC señalan que la inteligencia artificial (IA) es un aliado vital para los médicos en la atención del corazón.
Por Alejandrina Aguirre Arvizu Crédito foto: Hospitales MAC
- Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón.
- Infarto al miocardio es la principal causa. En 2021 ocasionó 177,000 muertes.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en México, cerca de 220,00 personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177,000 fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.”En Hospitales MAC, nuestra misión es liderar la vanguardia médica, y nuestras salas de hemodinamia son un claro ejemplo de ello. Utilizando tecnología e inteligencia artificial de última generación, hemos revolucionado la forma en que tratamos los problemas cardíacos. La inteligencia artificial (IA) brinda información precisa, y ayuda a personalizar los tratamientos, brindando a nuestros pacientes un cuidado cardíaco de clase mundial y una mayor esperanza de vida” sostuvo el ingeniero Eduardo Verboonen, Director General Adjunto de Hospitales MAC, que es la segunda cadena en número de hospitales de México.
Hospitales MAC nació hace 15 años en Celaya, Guanajuato, con la idea de ser únicamente un hospital de buena calidad a precio accesible, antes Medical Celaya, dice el ingeniero Verboonen. Luego al ver el panorama muchas ciudades necesitaban y nació Contigo, para estar con las comunidades.
El grupo cuenta con 20 hospitales en 18 ciudades del país de Hospitales MAC en operación en Aguascalientes, León, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos y seis más en el modelo MediMAC en Tlalnepantla, Boca del Río, Veracruz, Mérida, Yucatán, Guanajuato, Cuemanco, en la CDMX y Ecatepec, Estado de México.
El Grupo avanza: “estamos por construir 10 hospitales más que abrirán en los próximos 12 meses, la apuesta es a hospitales de calidad”, sostiene el Director General Adjunto de Hospitales MAC. Un hospital abrirá en La Viga, de la CDMX y otros se construyen en Santa Fe (CDMX), Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey.
Explicó Eduardo Verboonen, que una de las aplicaciones más destacadas de la IA en el sector de salud es el diagnóstico asistido. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para ayudar a detectar anomalías y enfermedades en etapas tempranas.
IA y corazón
El corazón es atendido en las salas de hemodinamia que emplean la inteligencia artificial (IA) para procesar y responder a los datos de forma rápida y consistente. Así mismo, le sugiere al médico el ángulo en donde debería posicionarse el equipo para la obtención de imágenes más precisas, también da recomendaciones sobre el tamaño y tipo de stent para el paciente, con base en el análisis de las imágenes tomadas.
“Contar con salas de hemodinamia, ha sido un parteaguas en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Históricamente la principal causa de muerte a nivel mundial está relacionada con enfermedades del corazón, y sumándole factores de riesgo cardiovascular como tabaquismo, enfermedades crónico degenerativas, obesidad, nos planteamos la necesidad de poder realizar abordaje diagnóstico a fin de prevenir o detectar enfermedades cuyo desenlace puede ser fatal,” complementó el doctor Francisco España, Director Médico de Hospital MAC Puebla.
Además, con estos dispositivos, es posible detectar algunas enfermedades o alteraciones del corazón desde la infancia como padecimientos congénitos, o atender a tiempo, un infarto agudo del miocardio, el más frecuente de los infartos, y cardiopatías isquémicas en los pacientes.
Deja un comentario