Crédito: Pixabay

Healthcare Media Day


Expertos nacionales, en el primer evento Healthcare Media Day, organizado por GS1 México División Salud destacaron la importancia de adoptar soluciones digitales en el sector salud para reducir los gastos sanitarios y propiciar una mejor atención en México.

https://noticias.alejandrina.com.mx/juntos-tec-de-monterrey-y-ragon-institute

Crédito: Pixabay

Crédito: Pixabay

El uso de las tecnologías digitales mejora la atención de los pacientes, aumenta la eficiencia operativa y reduce los costos sanitarios, es como el sistema de salud estará a la vanguardia y logrará que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida, coincidieron los ponentes del Healthcare Media Day. Los actores de la industria médica y Healthtech hablaron sobre el panorama de la salud digital, propuestas innovadoras para promover la digitalización de la salud, y los términos más usados en salud digital.

Ventajas

Las tecnologías digitales aplicadas a la salud no solo facilitan la atención oportuna y continua, sino que también generan ahorros significativos para pacientes e instituciones.

Esto es importante, porque, comparado con los otros miembros de la OCDE, México es el segundo con mayor porcentaje (41 %) de gasto directo de los pacientes en salud. Por ello, es urgente implementar políticas que posibiliten una cobertura médica universal.

Scan4Safety en el Reino Unido

La ingeniera Bioquímica por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, Osiris López, Gerente de Vinculación GS1 México con más de 12 años experiencia en la industria farmacéutica, destacó que Scan4Safety, es un programa implementado en el sistema de salud de Reino Unido, que contribuye a la gestión del inventario al mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y la seguridad del paciente mediante la atención precisa en el punto de atención y la optimización de los procesos de ingreso de datos y documentación.

López destacó que esta iniciativa reportó beneficios como ahorros anuales de alrededor de 5 millones de libras esterlinas (128 millones de pesos), la liberación de 140 mil horas de atención de pacientes y una reducción de hasta el 76 % del tiempo para el retiro de medicamentos obsoletos, al pasar de 8 días, a tan solo 35 minutos.

Scan4Safety representa un avance significativo en la modernización de la prestación de servicios de atención médica. Aprovecha la tecnología para mejorar los resultados de los pacientes, aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos, lo que en última instancia hace que la atención a bienestar sea más accesible y segura para los pacientes en Inglaterra y podría servir como modelo para iniciativas similares en todo el mundo.


La ingeniera bioquímica, López comentó: La trazabilidad, a través de un código de barras, ayuda a prevenir y combatir el mercado negro de productos sanitarios y farmacéuticos.

Durante la inauguración de este evento, auspiciado por la Coalición por la Salud Digital de México (COSADIM) y GS1 México, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México y actual presidente de COSADIM, reiteró la intención de colaborar con los actores clave para lograr la construcción de un ecosistema de salud fuerte, innovador, que cumpla con el objetivo de brindar una óptima atención a los pacientes a cualquier nivel.

“Queremos acompañar al gobierno en la construcción concertada de un modelo digital innovador, que permita a las plataformas inteligentes identificar momentos de intervención y dar seguimiento más cercano a la población usuaria de las instituciones del sistema nacional de salud, a lo largo de todo su ciclo de atención. Como entidad neutral con presencia global, facilitaremos el diálogo entre el sector público, la iniciativa privada y expertos en homologación de estándares tecnológicos”, expresó.

Por su parte, Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, que cuenta con más de 27 años de experiencia en los sectores farmacéutico y de consumo en nuestro país, recordó que la digitalización debe ser el puente hacia una atención más humana, utilizando la tecnología para lograr mejores servicios de salud que permitan atender a todos los mexicanos y así mejorar su calidad de vida.

Las tecnologías digitales forman parte del ecosistema de salud digital, que significa sea más ágil, seguro y accesible para todos. Los tres pilares fundamentales que deben la salud digital son: la Receta Médica Electrónica, el Expediente Clínico Electrónico y la Teleconsulta.

Cada uno de estos soportes tiene el poder de cambiar la forma en que entendemos la salud en México, ya que no se trata solo de digitalizar procesos, sino de rediseñar el modelo de atención.

https://blog.gs1mexico.org/tipos-de-codigos-de-barras-para-productos-de-consumo

En el primer evento Healthcare Media Day, organizado por GS1 México División Salud contó con la participación del contador público Patrick Devlyn Jr., Fundador de BENEDEV, Salud & Fintech, consorcio enfocado al sector HealthTech. El hombre ha formado parte Grupo Devlyn, empresa líder en la industria óptica desde hace 87 años en México. También, Mario Alberto Esparza Serrano, Coordinador de Relaciones Públicas de GS1 México, Paola Cabrera Magaña Gerente de Marketing y Comunicación de GS1 México y el periodista Carlos Humberto Mendoza creador de Out Podcast, que a abordó el tema: Podcast: Por qué necesitas uno y cómo hacer que no fracase.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *