Cortesía: Viatris México

Dolor en el pecho:¿cuándo es una emergencia del corazón?

Dolor en el pecho:experimentar dolor en el pecho puede desencadenar mucha preocupación: ¿Es el corazón? ¿Es ansiedad? ¿Es un problema del estómago?

Cortesía: Viatris México

Cortesía: Viatris México
Opresión en el pecho

La insuficiencia cardíaca es una condición que limita la función del corazón derivada de la hipertensión, infartos o enfermedades metabólicas. La función principal del corazón es bombear sangre hacia los órganos vitales; sin embargo, cuando el corazón no puede hacerlo adecuadamente, se produce una falla cardiaca.
Según el cardiólogo Enrique Berrios, miembro titular del American College of Cardiology, la sintomatología de la insuficiencia cardíaca suele ser discreta y confusa. Es importante una comunicación detallada y cercana con el médico. El paciente debe tomar en cuenta. “La hinchazón en los tobillos y la disnea, es decir, la sensación de ahogo, falta de aire, u opresión o dolor en el pecho, son signos característicos de insuficiencia cardíaca; sin embargo, el paciente piensa erróneamente que se deben a una mala condición física por falta de ejercicio habitual.

Así pues, la sensación de falta de aire al subir las escaleras o al inclinarse hacia abajo para atar las agujetas de los zapatos, podrían ser indicadores importantes de insuficiencia cardíaca. “Las sospechas crecen aún más si hay desmayos o si esa sensación de ahogo se presenta en actividades de menor esfuerzo como bañarse, comer o incluso al estar recostado. En correspondencia, la fatiga persistente, que no mejora fácilmente con reposo, también es un síntoma de alarma de insuficiencia cardíaca en etapa avanzada”, detalla Berrios, doctorado en Ciencias Médicas por la UNAM.
¿Cómo está la salud de tu corazón?

Las enfermedades del corazón, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son responsables del 20% de las muertes en México. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, las enfermedades del coronarias encabezaron la lista de causas de fallecimiento, superando a la diabetes mellitus y el cáncer. En las Américas detonan 1.6 millones de muertes al año, muchas de ellas entre los 30 y 69 años.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a junio de 2023 las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa del país, con 97,187 muertes.

En México, durante la primera mitad de 2024, los padecimientos coronarioas se mantuvieron como la principal causa de muerte, con 100,710 casos registrados, superando los 97,328 del mismo periodo en 2023.

https://www.insp.mx/avisos/29-de-septiembre-dia-mundial-del-corazon

Riesgo para el corazón

Uno factor de riesgo para las enfermedades del corazón es la obesidad. En México, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021-COVID-19 revelan que casi el 70% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad. Además los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que 25% de los adultos mexicanos padecen hipertensión y 10% tiene diabetes, ambos factores clave detonar enfermedades del corazón.

“Los factores de riesgo asociados a insuficiencia cardiaca como obesidad, sedentarismo, colesterol alto o hipertensión son enemigos silenciosos. Las personas ignoran estas variables porque puede pasar mucho tiempo sin que noten síntomas evidentes que generen dolor o molestia. Lamentablemente solemos pensar que, si no duele; no existe, cuando en silencio y de forma paulatina se va incrementando el riesgo de complicaciones graves”, señala Adolfo Chávez Mendoza, cardiólogo con alta especialidad en insuficiencia cardiaca y presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca.

https://noticias.alejandrina.com.mx/mas-alla-de-la-piel-impactos-de-la-dermatitis-atopica

A medida que la población envejece, las personas pueden comenzar a experimentar más enfermedades crónicas que aumentan su riesgo de problemas cardíacos.
Conocer el historial de salud familiar, el estado de salud actual y seguir hábitos de estilo de vida saludables para el corazón, es la mejor forma de cuidar el corazón y sumado a hacerse un chequeo coronario.
Una prueba para diagnosticar el padecimiento es el ecocardiograma, estudio considerado como la primera línea para la detección y evaluación de la insuficiencia cardíaca.

Frente al escenario de la insuficiencia cardíaca

“Para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardíaca, Viatris cuenta con experiencia sólida en la atención de enfermedades cardio-metabólicas, con una amplia gama de opciones terapéuticas para pacientes con insuficiencia cardíaca y sus diferentes comorbilidades”, concluye la doctora Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *