Cortesía: Laboratorios Silanes

Aumento de infecciones respiratorias e invierno

El aumento de infecciones respiratorias agudas en temporada de frío, impactan a las familias mexicanas. Esto se debe a que la convivencia en espacios cerrados incrementa el riesgo de contagio, afectando a niños, adultos y personas mayores.

https://noticias.alejandrina.com.mx/las-alergias-de-invierno-y-los-ojos

Cortesía: Laboratorios Silanes

Cortesía: Laboratorios Silanes

La recomendación de los expertos es no usar antibióticos, ya que las infecciones respiratorias agudas son de origen viral o por un virus.

https://unamglobal.unam.mx/tag/enfermedades-respiratorias/

Aumento de infecciones


9 de cada 10 infecciones respiratorias agudas son originadas por un virus; incrementan casi 60% en temporada invernal.

El 2024 concluyó con más de 16 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, cifra que resalta la importancia de emplear el fitness inmunológico para fortalecer el sistema inmune.
En temporada de frío, que abarca de octubre a marzo, las infecciones respiratorias agudas suelen incrementarse, llegando a concentrar casi 60% del total anual. Tan es así que en 2023, el 58% de los casos reportados en México ocurrieron en ese lapso, lo que correspondió a 10 millones 281 mil 804 de los más de 17 millones registrados en dicho periodo.

Infecciones respiratorias en temporada invernal

Las infecciones respiratorias agudas son de corta duración y se clasifican en infecciones del tracto respiratorio superior, las cuales afectan oídos, nariz y garganta;  mientras que las infecciones del tracto respiratorio inferior involucran: tráquea, bronquios y pulmones. 

Las principales infecciones respiratorias agudas en los distintos grupos de edad en esta temporada invernal corresponden a la influenza, COVID-19 y Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Con base en el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de ese periodo (2024-2025), hasta la semana epidemiológica 52, se han reportado 14,123 casos de COVID-19, 2, 031 de influenza y mil 328 de VSR.

Por su parte, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA) de la semana 52 de 2024, el número de casos de infecciones respiratorias agudas asciende a más de 16 millones, afectando en su mayoría a las mujeres.

Cortesía: Laboratorios Silanes

Cortesía: Laboratorios Silanes

No usar antibióticos

Ante tal panorama, especialistas en infectología pediátrica, neumología intensiva y médicos de Laboratorios Silanes, dieron a conocer que nueve de cada 10 infecciones respiratorias agudas son de origen viral, por lo que el abordaje debe ser en aliviar los síntomas como fiebre, dolor e inflamación, sin el uso de antibióticos.

“Las infecciones respiratorias pueden ser causadas tanto por virus como por bacterias, y en la mayoría de los casos se trata de una infección viral. Uno de los desafíos que enfrentamos como médicos es que muchos pacientes, al presentar la sintomatología se automedican con antibióticos, creyendo que con ello aliviarán cualquier infección respiratoria aguda, pero esto es innecesario cuando la causa es viral”, enfatizó Abelardo Elizondo, neumólogo intensivista y jefe de la División de Neumología del Servicio de Neumología y Medicina Crítica del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Infecciones respiratorias y el entorno familiar

Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades que afectan a las familias de manera integral, dado a que con la convivencia en espacios cerrados se aumenta el riesgo de contagio entre niños, adultos y personas mayores.

“Para reducir síntomas como dolor, fiebre e inflamación, hoy en día los médicos contamos con innovaciones mexicanas bajo prescripción médica, como la combinación en suspensión de ibuprofeno con paracetamol para población infantil, lo que permite una mayor adherencia al tratamiento”, mencionó Martha Avilés, infectóloga pediatra, egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por su parte, el neumólogo intensivista, aseveró que: “tanto el paracetamol como el ibuprofeno tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que con su efecto sinérgico y potente se logra disminuir los síntomas. En pacientes adultos, dicha combinación en presentación de tabletas, también favorece el apego al tratamiento y provee una mayor seguridad gastrointestinal”. 

Fitness inmunológico

“Es vital que ante cualquier sintomatología o sospecha de contraer un virus, la población acuda con su médico de cabecera. Las infecciones respiratorias pueden complicarse y derivar en neumonía, lo que podría poner en peligro sus vidas. 

“Especialmente en los grupos vulnerables como menores de edad dado a que su sistema inmunológico aún se encuentra inmaduro; adultos mayores; mujeres embarazadas; pacientes inmunosuprimidos; así como con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares”, mencionó la Dra. Janette Marcano, gerente médico de la unidad Analgesia y Respiratoria de Laboratorios Silanes.

Los especialistas coinciden en emplear el fitness inmunológico, es decir, llevar a cabo prácticas para fortalecer el sistema inmunológico contra estas infecciones. Entre ellas destacan: la vacunación oportuna en todos los grupos de edad, evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, llevar una alimentación adecuada, dormir bien y practicar ejercicio. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *