Crédito: MED-EL

Sordera súbita: el inesperado enemigo del oído

La sordera súbita es una afección repentina que puede reducir la audición en más del 30%.: MED-EL. El enemigo ataca en menos de tres días.

Crédito: MED-EL

Crédito: MED-EL

La Secretaría de Salud señala que la hipoacusia profunda afecta el desarrollo del lenguaje, lo que a su vez limita el rendimiento educativo, laboral y social.

https://noticias.alejandrina.com.mx/empresas-francesas-unen-experiencia-en-biotecnologia-y-dermatologia-en-pro-de-la-dermatitis-atopica

La sordera súbita es una afección inesperada que puede cambiar radicalmente la vida de quien la padece. Se caracteriza por una pérdida auditiva drástica en menos de tres días, con una reducción superior al 30% de la audición, generalmente en un solo oído.

http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/ondas_sonoras/

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca la importancia de detectar a tiempo la pérdida de audición para prevenir su progresión y evitar daños más profundos, tanto a corto como a largo plazo.


Aunque en algunos casos la audición es posible recuperarse parcialmente tras un episodio de sordera súbita, pueden persistir secuelas como problemas de equilibrio y coordinación, así como un impacto emocional que desencadene ansiedad, aislamiento social o depresión.

La sordera súbita, a menudo pasa desapercibida, ya que las personas tienden a confundirla con una sensación de “oído tapado” que consideran temporal. Sin embargo, esta condición requiere atención médica inmediata.

“Ante los primeros síntomas de pérdida auditiva, como la sordera súbita, es fundamental acudir a un especialista. Una evaluación médica a tiempo puede marcar la diferencia al identificar el tipo y grado de hipoacusia, determinar el tratamiento adecuado y ofrecer soluciones personalizadas. Según el caso, las opciones incluyen audífonos para pérdidas auditivas moderadas o superficiales, mientras que, en casos más graves, los implantes cocleares son una alternativa. Estas tecnologías avanzadas permiten recuperar la conexión con el entorno y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente”, señala Jimena Atuán Rodas, médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *