Cortesía: Armstrong Laboratorios de México

Uso de ácido acexámico ayuda en las fracturas

Uso de ácido acexámico auxiliar en la consolidación de las fracturas.

El uso de ácido acexámico usualmente está indicado cuando el especialista sospecha que el paciente tiene factores de riesgo para el retraso en la consolidación ósea.

Crédito de fotos: Pixabay y Armstrong Laboratorios de México

Crédito: Pixabay

Armstrong Laboratorios presenta el libro digital: Atlas, uso del ácido acexámico en consolidación ósea, 2da edición. Editor, Dr. Alejandro Herce Santisteban. Coordinación científica. Halloran RP,S.C. Editorial Medicina y Mercadotecnia, S.A. de C.V.

Cortesía: Armstrong Laboratorios de México

Los padecimientos traumáticos de las extremidades, representan una de las principales causas de atención en los servicios de Urgencias de los hospitales de México considerándose un problema de salud pública, las principales causas son a menudo los accidentes de tráfico y caídas.

Por otro lado las personas de la tercera edad suelen verse afectados por fracturas como consecuencia de la mala calidad ósea propia de la edad.

Es de vital importancia la atención temprana de estos pacientes ya que en su mayoría requieren de una pronta recuperación para incorporarse a sus actividades laborales o movilizarlos de forma temprana para evitar así, complicaciones.

Fractura consolidada

Determinar si una fractura está consolidada, se refiere al proceso de curación natural que ocurre después de esta.

Por esto la importancia de buscar su rehabilitación en el menor tiempo posible.

Un atlas con varios casos clínicos de traumatólogos ortopedistas

Armstrong Laboratorios de México, reunió a más de 20 especialistas mexicanos para hacer un compendio de casos clínicos en 14 capítulos en el Atlas, sobre el uso del ácido acexámico. Con el objetivo de poner a disposición del cuerpo médico evidencia científica actualizada.

“El ácido acexámico ha logrado despertar el interés en médicos traumatólogos ortopedistas ya existen algunas publicaciones en la literatura médica especializada que hablan acerca de este producto y su utilidad en la práctica diaria”, aseguró el médico Fernando Rodríguez, Gerente médico de Armstrong Laboratorios de México.

El uso de ácido acexámico es una buena opción como coadyuvante y acelerar el proceso de consolidación de las fracturas y evitar complicaciones e incapacidades prolongadas.

En tanto, el médico Alejandro Herce Santisteban, editor de la 2da edición del Atlas, uso del ácido acexámico, comentó: El Atlas presenta varios casos clínicos reales manejados por traumatólogos ortopedistas en México.

Además, “este Atlas, puede ser una herramienta útil para los profesionales de la salud en su consulta, ya que los casos clínicos presentados, pueden ofrecer nuevas perspectivas y soluciones para el tratamiento de las fracturas óseas”, agregó el experto Fernando Rodríguez.

https://www.gaceta.unam.mx/que-es-la-osteoporosis/

Cifras de fracturas

Las fracturas óseas representan un problema grave de salud pública significativa en México.

Un estudio de la UNAM, ha encontrado casi 2,000 casos por cada 100,000 habitantes, con un crecimiento que será siete veces mayor para el año 2050.

https://noticias.alejandrina.com.mx/conservar-las-tortugas-del-mar-de-cortes


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *