Sanofi: vacune a sus hijos contra enfermedades prevenibles por vacunación.

Crédito: Pixabay
Solo el 26 % de los niños de dos años en México tiene su esquema completo de vacunación. El 85.7% de casos hospitalizados por Virus Sincicial Respiratorio (VSR) son lactantes sanos sin factores de riesgo, o que lo convierte en una de las principales causas de hospitalización durante el primer año de vida.
https://noticias.alejandrina.com.mx/fiestas-patrias-controla-tu-diabetes
La Asociación Mexicana de Vacunología, destaca que la cobertura de vacunación en México se ha estancado durante la última década.
Sanofi convocó, en el marco del 9º Simposio Interinstitucional de Inmunización, espacio de actualización médica en vacunación organizado por la empresa biofarmacéutica, a un panel exclusivo con medios de comunicación para destacar la relevancia de la vacunación en todas las etapas de la vida y llamar a la población a fortalecer la prevención.
https://vacunacion.org/old/ver_entrada/71 Bajas+coberturas+de+vacunaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico
“En Sanofi tenemos un compromiso histórico desde hace casi 100 años, con la salud pública en México. A través de la innovación en vacunas y de un trabajo conjunto con autoridades, profesionales de la salud y sociedad civil, buscamos recuperar la confianza en la vacunación y avanzar hacia coberturas que garanticen la protección de toda la población”, señaló Paola Martorelli, directora de Asuntos Corporativos de Sanofi LATAM.
https://vacunacion.org/old/ver_entrada/71-Bajas+coberturas+de+vacunaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico
Si bien, la vacunación es la medida más costo efectiva, después del suministro de agua potable, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la vacunación infantil registra la mayor caída a nivel mundial en 30 años; en el caso de México, solo el 26 % de los niños de dos años cuentan con su esquema completo.
Durante el panel “Vacunación para toda la vida”, especialistas en pediatría, infectología y medicina interna subrayaron la urgencia de recuperar los esquemas completos en la niñez, así como reforzar la vacunación contra la tos ferina, sarampión e influenza en pacientes embarazadas, adultos mayores y personas que viven con enfermedades crónicas.
“El descenso en las coberturas ya se refleja en brotes de enfermedades erradicadas como el sarampión y controladas como tos ferina. Hasta la semana epidemiológica 30 de 2025, se han reportado 1,267 casos confirmados de tos ferina en México, por ende, recuperar los esquemas completos no es opcional: es la única forma de garantizar inmunidad colectiva y evitar que estos brotes se conviertan en emergencias de salud pública”, comento el experto Miguel Ángel Minero.
El especialista Minero recomendó a los padres de familia o tutores llevar a sus hijos a vacunar en éste regreso a clases para protegerlos y cuidarlos de tos ferina, sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación disponibles en México.
El especialista añadió que la innovación ha permitido ampliar la protección frente a virus como el Sincicial Respiratorio (VSR), cuya evolución puede ser impredecible y hoy en día, es una de las principales causas de hospitalización en lactantes menores de 12 meses, que nacen antes o durante la temporada invernal, la cual contiene la mayor circulación del virus. En este sentido, destacó la importancia de transitar hacia un modelo de inmunización de precisión, capaz de responder a las necesidades específicas de cada población.
“La vacunación debe ser inclusiva: proteger a bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, así como a las poblaciones con mayor vulnerabilidad. Nuestro compromiso en Sanofi es acompañar con ciencia e innovación a médicos, pacientes y autoridades para que cada persona reciba la protección adecuada, en el momento adecuado”, subrayó la Dra. Patricia Cervantes, directora médica de Vacunas en Sanofi México.
De esta manera, Sanofi reafirma su enfoque de contribuir al fortalecimiento de la cultura de prevención en México, posicionando a la vacunación como una herramienta esencial para salvaguardar la salud individual y colectiva.
Deja un comentario