La farmacéutica europea que, en sus orígenes, por primera vez lanzó la penicilina oral, trabaja a favor de la responsabilidad en el acceso, fabricación y uso de los antibióticos, uniéndose a los esfuerzos mundiales para mitigar el impacto de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), en la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los antimicrobianos.
https://noticias.alejandrina.com.mx/millones-de-mexicanos-viven-con-diabetes-sin-saberlo

Crédito: Pixabay
El dato
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) cobra la vida de 4.95 millones de personas al año y representa una amenaza creciente para el uso sostenible de los medicamentos antimicrobianos.
En el marco de la celebración de la Semana mundial de concientización sobre la RAM 2024, Sandoz, la compañía global más grande en la elaboración de antibióticos genéricos por volumen, reitera su compromiso mediante acciones reales que se suman a los esfuerzos mundiales para mitigar el impacto de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), un problema de salud que año con año cobra la vida de 4.95 millones de personas.
La RAM representa una amenaza creciente para el uso sostenible de los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios que son medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas.
¿ Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, padecimientos graves e incluso la muerte. Consiguientemente, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de propagación a otras personas.
Cabe señalar que la evolución de los microrganismos para resistir a los medicamentos es un fenómeno natural que ha sido acelerado progresivamente por el mal uso de antimicrobianos a lo largo de las décadas.
“Creemos que, aunque la AMR no puede ser eliminada de manera simple, es posible frenar su propagación y minimizar sus efectos mediante la unión como comunidad global, combinando lo mejor del sector público y privado en un esfuerzo holístico y unificado para superar esta amenaza a la atención médica moderna sin precedentes”, señaló la doctora Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.
Sandoz está comprometido a hacer una contribución real en la lucha global contra la resistencia a los antimicrobianos, al enfocar sus esfuerzos en las tres áreas donde más puede aportar:
El acceso responsable. Sandoz es el mayor fabricante global de antibióticos genéricos por volumen. En 2021, adquirió el negocio global de cefalosporinas de GSK, para mejorar aún más su oferta a los profesionales de la salud. Además, Sandoz trabaja para apoyar a las poblaciones desatendidas, con un enfoque específico en las poblaciones pediátricas.
La fabricación responsable. Con base en Kundl, Sandoz cuenta con el centro de la última cadena de producción verticalmente integrada en Europa, con más de 75 años de experiencia en producción de calidad. Además, tiene importantes inversiones en curso para mejorar aún más la tecnología y los procesos, y está involucrada con organismos como la Alianza de la Industria de la RAM para impulsar estándares globales.
“La historia de la medicina podría dividirse en dos etapas: antes y después de los antibióticos. Antes del descubrimiento de la penicilina en 1928, incluso una infección menor podía resultar mortal. La penicilina, y los antibióticos, transformaron la atención médica. Hoy en día, los antibióticos salvan y protegen millones de vidas: tanto en el tratamiento de infecciones como en su uso preventivo. Parte de nuestra labor como compañía farmacéutica ante la AMR, es contribuir a elevar la educación acerca del uso responsable de los antibióticos”, concluye Pineda.
La marca Sandoz se remonta a 1886 y cuenta con importantes avances científicos pioneros, entre ellos, el lanzamiento de la primera penicilina oral en 1951, tras haber convertido una gran cervecería, en Kundl en fábrica de penicilina oral a escala.
Deja un comentario