Crédito: Pixabay

Incremento de diarrea en niños mexicanos


Aumento de diarrea en menores de cinco años.Los estados líderes son: Sonora, Quintana Roo y Zacatecas.https://noticias.alejandrina.com.mx/los-primeros-50-anos-de-grupo-danone-en-mexico

Crédito: Pixabay

Crédito: Pixabay

Durante 2024 se ha observado un aumento del 0.5% en los casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
La diarrea, generalmente causada por virus, bacterias o parásitos presentes en alimentos contaminados o por prácticas inadecuadas de higiene, sigue siendo una de las principales causas de hospitalización infantil en México. Este aumento se traduce en más de 105,750 casos. Los estados líderes son: Sonora, Quintana Roo y Zacatecas.

La diarrea afecta el intestino, esa enfermedad se caracteriza por una frecuencia aumentada de evacuaciones acuosas o líquidas, y puede acompañarse de fiebre, vómitos y, en casos más severos, deshidratación. En su mayoría, las enfermedades diarreicas agudas son autolimitadas; sin embargo, la deshidratación representa un riesgo crítico para la salud infantil.

Recomendaciones
Para prevenir la deshidratación, se recomienda el uso de electrolitos y probióticos, como el Bacillus Clausii, que ayuda a restaurar la flora intestinal afectada, reducir la duración de los síntomas y mejorar la absorción de nutrientes esenciales.

Estrategia de combate a la diarrea
El incremento de enfermedades diarreicas agudas en los infantes exige programas de salud reforzados y coordinados entre los sectores público, privado y social. Ejemplo de ello es la campaña de Enterogermina, en colaboración con la Red Farmacéutica de Proveeduría, Opella, Save the Children y Nadro, que busca mejorar el acceso a tratamientos digestivos y elevar la calidad de vida en comunidades vulnerables.
“Los niños de comunidades vulnerables son especialmente susceptibles a enfermedades gastrointestinales, razón por la cual promovemos programas de apoyo que aseguran el acceso justo a productos esenciales”, destacó Pablo Escandón Cusi, Presidente Ejecutivo de Nadro.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *