Crédito: Motorola Mobility LLC

Nuevo teclado zapoteco


Nuevo teclado zapoteco. Motorola anuncia el nuevo teclado zapoteco para todos los dispositivos Android. Es el dixhsa / diza: se escribe, se comparte y ahora se teclea.

Crédito: Motorola Mobility LLC



Crédito: Motorola Mobility LLC

Motorola desarrolló junto a las comunidades de Oaxaca y la Fundación Lenovo una tecnología que está disponible desde el 18 de junio de 2025,
para descargar en los dispositivos Android.

Desde Oaxaca para el mundo, Motorola presentó el teclado zapoteco en una experiencia cultural única.

Crédito: Motorola Mobility LLC


Crédito: Motorola Mobility LLC

Motorola llevó la tecnología a un nuevo nivel.

El nuevo teclado zapoteco es la primera lengua indígena mexicana disponible en sus smartphones.

Lenguas Vivas

El anuncio de la plataforma “Lenguas Vivas”, es una iniciativa que surgió tras escuchar a quienes han estado fuera del diálogo digital para reconocer y celebrar su voz.

Una experiencia que conectó cultura y tecnología

La presentación de Motorola se llevó a cabo el 14 de mayo con la comunidad zapoteca. La plataforma de “Lenguas Vivas” nació del deseo de escuchar mejor, de mirar hacia nuestras raíces con respeto, y de integrar esa riqueza cultural al mundo digital.

Una tecnología inclusiva no puede construirse sin las voces que han estado históricamente al margen, por ello, Motorola invitó a las personas que estuvieron involucradas en el desarrollo del teclado zapoteco y el art film del proyecto a participar en un espacio de diálogo sobre su papel en el desarrollo de Lenguas Vivas.

El desarrollo del teclado fue un proceso de co-creación que ejemplifica el compromiso de Motorola con la inclusión e innovación. Bajo la guía del profesor Ambrocio Gutiérrez, lingüista y hablante nativo de zapoteco de Teotitlán del Valle, y en colaboración con cinco comunidades oaxaqueñas, se diseñó una herramienta que no es una simple traducción, sino una adaptación auténtica a las necesidades de la comunidad.

Gerardo de la Concha, brand manager de Motorola México y Alice Damasceno, directora de Responsabilidad Social de Lenovo en América Latina, destacaron el rol pionero de Motorola en la integración de lenguas en peligro de extinción, mencionando ejemplos como el Nheengatu y el Kaingang en Brasil, y posteriormente el Cherokee, el Māori, el Kuvi, el Kangri y el Ladino. Este esfuerzo global subraya la convicción de que la democratización de la tecnología comienza por la representación.

Un pilar fundamental de esta iniciativa es el compromiso de Motorola con la tecnología de código abierto. El 18 de junio comenzó la experiencia con el teclado zapoteco disponible en Google Play Store para cualquier dispositivo Android, permitiendo que esta valiosa herramienta beneficie a una audiencia más amplia y fomente la revitalización lingüística.
Lenguas Vivas

Una plataforma que convierte la lengua en un manifiesto visual. Como parte integral de la iniciativa “Lenguas Vivas” Motorola presentó una “Nubes entre las Voces”, un emotivo art film que busca visibilizar el legado de la lengua zapoteca y la importancia de su continuidad a través de las nuevas generaciones. Esta pieza audiovisual, escrita y dirigida por
Cassandra Casasola, con un poema de Irma Pineda y musicalización de
Mare Advertencia y Alan Ortíz-Grande, es el resultado de una colaboración apasionada con artistas y comunidades zapotecas.

https://noticias.alejandrina.com.mx/la-batalla-contra-el-reloj-biologico

Crédito: Motorola Mobility LLC


Crédito: Motorola Mobility LLC

Explicó Rodrigo Díaz, Director de Marketing para Motorola México, que “Lenguas Vivas” es una plataforma que celebra a artistas contemporáneos y sus aportaciones a una cultura viva y dinámica. Durante el evento, destacadas personalidades de Oaxaca como Clyo Mendoza, poeta y escritora; Estrella Vázquez, artista visual y referencia muxe; Andy Medina, artista plástico, además de Mare e Irma resaltaron cómo el arte y la tecnología pueden converger para despertar conciencia sobre la diversidad lingüística y cultural, y cómo la inclusión es un camino continuo de aprendizaje y co-creación.

El cierre de la experiencia fue una colorida calenda, repleta de música, danza y las icónicas mojigangas. Un final vibrante que reflejó la fusión entre la tecnología de Motorola y su vínculo con la riqueza cultural de México.

Disponibilidad del teclado zapoteco

https://arqueologiamexicana.mx/lenguas-indigenas/zapotecos-region-istme%C3%B1a

El nuevo teclado está disponible en dispositivos con sistema operativo Android (Android 13 en adelante), para su descarga vía Google Play Store. Así, cualquier usuario podrá explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *