El dinero recaudado en el Cuadrangular del Bienestar, en el que participaron los cuatro equipos profesionales de beisbol de Sinaloa: Tomateros, Venados, Cañeros y Algodoneros de la Liga Mexicana del Pacífico logró apoyar con dispositivos a niños con diabetes tipo 1.
Cortesía de fotografías: Gobierno del Estado de Sinaloa /DIF de Sinaloa
https://fmdiabetes.org/prevalencia-diabetes-tipo-1-mexico/
La idea fue promovida por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, médica Eneyda Rocha Ruiz. Hoy los niños de Angostura, Culiacán, Mazatlán, y El Fuerte recibieron los dispositivos de insulina.
El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, acompañado por su hija, la presidenta del DIF, y los representantes de los equipos de beisbol profesionales, recibió en Palacio de Gobierno a las primeras nueve familias que fueron beneficiadas con la donación de esos dispositivos, que regulan el suministro de insulina.
Tanto el mandatario estatal como la doctora Rocha agradecieron la respuesta de la ciudadanía, y de manera especial a los propietarios y directivos de los equipos profesionales de beisbol Tomateros de Culiacán, representado en el evento por Héctor Ley López; de Venados de Mazatlán, representado por Jesús Ismael Barros; de Cañeros de Los Mochis, representado por Carlos Soto Castro, y al equipo Algodoneros de Guasave, por aceptar nuevamente esta invitación al Cuadrangular del Bienestar, y sumarse a una noble causa otra vez, ya que recordó que en el anterior torneo, todo lo recaudado fue para apoyar a niñas y niños con problemas cardíacos.
Doctora Eneyda Rocha: “Con estos eventos de solidaridad, de unión y de sinergia que tiene gobierno con instituciones privadas, con la comunidad, es lo que hace que tengamos estos éxitos tan grandes, que podamos decir que hoy estamos entregando nueve bombas de insulina, gracias a que el año pasado hicimos el Cuadrangular de beisbol para visibilizar a las niñas y niños que tienen el padecimiento de diabetes infantil”, agradeció.
La diabetes tipo 1 y el cambio de vida
A nombre de los niños beneficiados y sus familias, habló la niña Michelle Beltrán Urías, para agradecer por este apoyo.
“Hoy todo va a cambiar, le dije adiós a los piquetes de agujas, hoy le doy la bienvenida a una nueva etapa en mi vida, sólo los que vivimos con diabetes tipo 1 y nuestras familias sabemos lo que es convivir con esta condición, de verdad, nada de lo que les pueda platicar se acerca a la realidad, pero hoy todo va a cambiar para mí y para las niñas y los niños que nos acompañan”.
“Gracias por voltearnos a ver, gracias porque estoy segura que esto es sólo el principio, gracias porque hoy los niños que vivimos con diabetes tipo 1 somos visibles, gracias por su apoyo señor gobernador, gracias a la doctora Eneyda que llevó al centro de las políticas públicas este tema, gracias Sinaloa por hacerlo posible”, dijo la niña.
https://noticias.alejandrina.com.mx/el-nuevo-centro-nacional-de-referencia-salud-digna
Deja un comentario