Crédito: Tanya-Avellan_Directora-General-de-Alpura_.jpeg

Alpura presentó su nuevo Yoghurt Griego


Alpura Griego debuta en el mercado mexicano, elaborado con leche 100% de vaca.

Crédito: Tanya-Avellan_Directora-General-de-Alpura

Crédito: Tanya Avellán Pinoargote, CEO, Directora General de Alpura

Alpura presentó su nuevo Yoghurt Griego elaborado con leche 100% de sus ranchos. La empresa utiliza el método original de separación que concentra la proteína y otorga una cremosidad natural que por primera vez se producirá en México. Con este lanzamiento, Alpura refuerza su liderazgo en innovación y diversifica su portafolio de productos para responder a los hábitos de consumo de los mexicanos.

https://noticias.alejandrina.com.mx/trastorno-por-atracon-la-batalla-invisible-detras-de-la-obesidad-en-mexico

El yoghurt griego es una de las categorías de mayor crecimiento en el mercado lácteo en México, con un aumento de más de 2 puntos porcentuales en penetración de hogares durante el último año. Este segmento prevé un aumento en valor del 29% vs 2024, impulsado por tendencias globales de salud, bienestar y practicidad.

“En Alpura estamos orgullosos de lanzar GRIEGO, un yoghurt inspirado en el método auténtico, elaborado en nuestra planta Cuautitlán, con leche 100% de vaca. Este lanzamiento refleja nuestra visión de innovar con propuestas que respondan a lo que buscan hoy los consumidores”, señaló Adrián Varela, director de mercadotecnia de Alpura.

“Este producto representa un nuevo pilar de crecimiento y un aliado en la nutrición de los mexicanos, ya que democratizará el acceso a un yoghurt auténtico, nutritivo y de gran calidad”, afirmó Varela.

Alpura GRIEGO ofrece 11 gramos de proteína natural por porción de 125 gramos, 0% grasa, y una textura cremosa, disponible en dos presentaciones: Natural y Natural sin azúcar añadida.

El producto es deslactosado—ideal para los siete de cada 10 mexicanos con algún grado de intolerancia a la lactosa—. Además, contiene probióticos que favorecen la digestión, fortalecen el microbiota intestinal y refuerzan el sistema inmune, convirtiéndose en una opción práctica y saludable que responde a las tendencias de bienestar y nutrición que buscan los consumidores.

https://unamglobal.unam.mx/que-es-la-intolerancia-a-la-lactosa/

Se estima iniciar con más de 250,000 litros y cerrar el año con aproximadamente 2 millones de litros, reflejando la gran expectativa de aceptación en el mercado.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *