Crédito: Alcaldía de Miguel Hidaldo, CDMX

Alcaldía de Miguel Hidalgo: primera campaña nacional contra el robo de niños


Alcaldía de Miguel Hidalgo se convierte en la primera demarcación de la Ciudad de México en impulsar una política pública para evitar el robo de niños.

Crédito: Alcaldía de Miguel Hidaldo, CDMX

Crédito: Alcaldía de Miguel Hidaldo, CDMX

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 5,000 niños desaparecieron en la CDMX.
La Campaña contra el Robo de Niños contempla charlas informativas, la entrega de una Cartilla del Menor e involucramiento de las autoridades locales a favor de la prevención.
En un evento encabezado por el alcalde de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe, la diputada Laura Álvarez y Guillermo Gutiérrez, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, I.A.P., presentaron la Campaña Nacional contra el Robo de Niños, la primera en la Ciudad de México.
La iniciativa nace como una respuesta urgente ante el incremento de casos de desaparición de menores en la CDMX y busca no sólo endurecer las penas para este delito, sino también prevenir, capacitar y sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones.
En ese marco, se firmó un Compromiso de Trabajo para Prevenir el Robo de Niños en Miguel Hidalgo, y se llevó a cabo la primera capacitación dirigida a administradoras de CENDIs, personal de la Alcaldía de Miguel Hidalgo y padres de familia.
Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, destacó la importancia de sumar esfuerzos y que desde el Congreso de la CDMX y de la sociedad civil se trabaje por el cuidado de las infancias.
“Lo que vamos a hacer es multiplicar el conocimiento y estas recomendaciones para que así tomemos una parte muy activa en la prevención. En Miguel Hidalgo estamos sumados para que no se presente ni un solo caso de sustracción de niños y niñas, nos declaramos a favor de la defensa y del cuidado de la niñez y todos estamos con la guardia activa para evitar que se roben una niña o niño”, destacó.

La diputada Laura Álvarez, promotora de esta iniciativa y presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso, indicó que la pena de este delito actualmente es de tres a siete años de prisión y promueve incrementarla de 10 a 20 años.

“La desaparición de un niño o niña es una tragedia inconmensurable, y la mayoría de las autoridades no están enfrentando este problema con la seriedad que merece”, señaló la diputada Álvarez, impulsora de una iniciativa legislativa para endurecer las penas por el delito de sustracción de menores.

De acuerdo con cifras oficiales, 5,274 menores han desaparecido en la Ciudad de México desde que se tiene registro, y más de 1,167 siguen sin ser localizados. La mayoría de los casos involucran a niñas y adolescentes mujeres entre los 12 y los 17 años.

https://blog.derechosinfancia.org.mx/2025/01/08/trafico-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-mexico-a-noviembre-de-2024/

La campaña contempla acciones específicas como:
– Capacitación en protocolos de prevención y reacción ante casos de sustracción.
– Entrega de la Cartilla del Menor, que incluye datos biométricos y genéticos.
– Sensibilización comunitaria y vinculación con escuelas, padres de familia y actores sociales.https://noticias.alejandrina.com.mx/asociacion-ilas-lanza-la-campana-12-meses-de-conciencia-activa
– Suma de aliados institucionales y sociales en cada etapa de la campaña.



Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *