Cortesía: Opella México

27 de junio. Día Mundial de la Microbiota


27 de junio. Día Mundial de la Microbiota. La salud digestiva es clave: más de 1.9 millones de casos de enfermedades intestinales en 2025 en los mexicanos.

Cortesía:Opella México

Cortesía: Opella México

En México, más de 1.9 millones de casos de enfermedades infecciosas intestinales se han registrado hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Esta cifra revela que existe un problema y son necesarias medidas urgentes en prevención, saneamiento y educación en autocuidado.

https://noticias.alejandrina.com.mx/la-automedicacion-es-un-problema-mexicano

La microbiota es una de las comunidades de microorganismos más pobladas que existen, incluso más que muchos ecosistemas naturales como el suelo o los océanos. Este ecosistema microscópico, compuesto por billones de bacterias y otros microorganismos, es responsable de tareas como la producción de vitaminas, la defensa inmunológica e incluso la regulación del estado de ánimo a través de la serotonina; de hecho, más del 90% de este neurotransmisor se produce en el intestino.

Sin embargo, este equilibrio puede alterarse con facilidad por factores comunes: dietas ultra procesadas, bajo consumo de fibra, estrés crónico, uso frecuente de antibióticos, sedentarismo y desórdenes hormonales. Cuando esto ocurre, se produce un desequilibrio conocido como disbiosis intestinal, que reduce la diversidad bacteriana y debilita la capacidad del organismo para defenderse de infecciones, provocando inflamación y malestares digestivos persistentes.

https://hechoenmexico.economia.gob.mx/

“En plena temporada de calor, cuando los casos de malestar gastrointestinal se disparan, es momento de replantear prioridades: una digestión saludable no es un tema menor. Tan solo en lo que va del año, el Estado de México y la Ciudad de México acumulan más de 117,000 casos de enfermedades digestivas. Desde Opella con Enterogermina®, apostamos por la innovación y la investigación científica para ofrecer soluciones confiables que ayuden a restaurar el equilibrio intestinal y mejorar la calidad de vida de las personas”, comenta Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México.

Uso de probióticos

El uso de probióticos se ha consolidado como una estrategia preventiva respaldada por la ciencia. Las esporas de Bacillus clausii, con sus cepas O/C, N/R, T y SIN, son capaces de resistir el paso por el estómago y llegar activas al intestino, donde promueven la restauración de la microbiota, fortalecen la barrera intestinal y limitan el crecimiento de bacterias dañinas.

Frente a esta realidad, expertos y organismos internacionales coinciden en que es fundamental adoptar estrategias integrales para proteger la microbiota desde etapas tempranas. Una alimentación rica en fibra y vegetales, una buena hidratación, actividad física constante y el manejo adecuado del estrés son pilares clave. A esto se suma el uso de probióticos como apoyo para mantener o restaurar el equilibrio de la flora intestinal.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *