Tres estrategias de inversión para la familia implementadas por Grupo Coppel respaldadas por el Banco Mundial.

Crédito: Grupo Coppel María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo de Grupo Coppel y Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.
https://www.gob.mx/conapo/articulos/dia-internacional-de-las-familias-15-de-mayo?idiom=es
Grupo Coppel es una empresa mexicana fundada en Culiacán, Sinaloa, conformado por tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel que emplea a más de 120,000 personas fue reconocido por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, por sus políticas empresariales pioneras que impulsan el bienestar de sus colaboradores, sus familias y el desarrollo de la primera infancia.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, presentó el documento: Promoviendo el bienestar familiar: Políticas empresariales para apoyar a la primera infancia. Caso de estudio: Grupo Coppel”. El estudio demostró que la implementación de las políticas en beneficio familiar genera una alta rentabilidad para las empresas.
La investigación, desarrollada por IFC en alianza con el Gobierno de Japón, Grupo Coppel y Fundación Coppel, desglosa las tres estrategias empresariales del Grupo.
Diagnóstico
En México, existen más de 1 millón 800 mil niñas y niños entre los cero y los seis años de edad y para Fundación Coppel, resulta fundamental apoyar esa primera infancia.
Explica que durante este periodo, se establecen las bases para su futuro ya que en este tiempo se forman más de un millón de conexiones neuronales nuevas por segundo; donde se obtienen y solidifican las herramientas cognitivas que ayudarán a solidificar sus capacidades intelectuales, emocionales y motoras que los acompañarán en su futuro.
https://noticias.alejandrina.com.mx/carrera-bonafont-2025-corre-por-empoderar-a-las-mujeres
Las tres estrategias en beneficio de las familias
De entre estas estrategias destacan el pago del 50% de colegiaturas al colaborador y a su familia directa (esposo(a) e hijos) y que contempla los estudios desde guardería hasta nivel profesional, la implementación de salas de lactancia y la entrega de paquetes de útiles escolares, beneficios diseñados para brindar estabilidad y oportunidades de desarrollo a sus colaboradores e hijos.
Las políticas en la primera infancia permiten a las mujeres partcipar en el ámbito laboral. Se estima que nueve de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral en México para realizar tareas de cuidado son mujeres.
“En Grupo Coppel estamos convencidos de que la educación es una llave para transformar a la sociedad y acceder a más oportunidades. Una empresa que invierte en la educación y el bienestar de sus colaboradores y sus familias, está invirtiendo también en su competitividad y en el futuro de su organización”, señaló María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo de Grupo Coppel.
La IFC expuso resultados que destacan el impacto en los colaboradores de Grupo Coppel durante 2024:
7,424 hijos e hijas de colaboradores recibieron el pago del 50% de sus colegiaturas.
18 salas de lactancia en sus instalaciones en distintos puntos del país.
37,806 niños recibieron paquetes de útiles escolares.
La importancia de estas estrategias empresariales brinda equidad de oportunidades y mejora el entorno social: “Alentaría a las empresas a que inviertan en políticas amigables para la familia, porque es un valor agregado que nos beneficia a todos: a la empresa, a los colaboradores y a sus familias, y por supuesto, tiene un impacto en nuestro país”, concluyó Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.
Deja un comentario