Las mexicanas podrían padecer hipotiroidismo durante el embarazo sin saberlo.
Cortesía: Merck
https://noticias.alejandrina.com.mx/fiesta-de-los-vinedos-en-flor-en-baja-california
Las enfermedades tiroideas son la segunda causa más frecuente de endocrinopatías que complican el embarazo, según la Asociación Americana de Tiroides.
https://endocrinologia.org.mxpdf_pacientes/07_Hipotiroidismo_embarazo.pdf
Los cambios fisiológicos, síntomas inespecíficos y los niveles hormonales durante el embarazo llegan a retrasar el diagnóstico del hipotiroidismo en las mujeres.
El hipotiroidismo en el embarazo es una condición en donde la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea para satisfacer las necesidades de la madre y del bebé en desarrollo. Su diagnóstico puede ser complicado debido a los síntomas inespecíficos que pueden confundirse con los del embarazo como la fatiga, estreñimiento, intolerancia al frío, entre otros.
De acuerdo con American Thyroid Association, las enfermedades tiroideas son la segunda causa más frecuente de endocrinopatías en el embarazo.
El hipotiroidismo durante el embarazo puede ser causado por diversas razones, la causa más común es la tiroiditis de Hashimoto, un trastorno autoinmune. También puede ocurrir por un tratamiento inadecuado de hipotiroidismo preexistente, o por el tratamiento excesivo de una condición hipertiroidea.
En México, la prevalencia general de esta patología es del 33.9%, lo que significa que unas 709,260 embarazadas podrían estar teniendo hipotiroidismo clínico y subclínico sin saberlo.
“El hecho de que una mujer ignore que puede estar padeciendo de hipotiroidismo durante su embarazo se debe a que en esta etapa se presentan cambios fisiológicos y hormonales que pueden dificultar el diagnóstico, por lo tanto, se requiere una interpretación cuidadosa de las pruebas de laboratorio que se soliciten”, explicó la endocrinóloga, Gloria González.
La Asociación Americana de Tiroides (ATA por sus siglas en inglés) recomienda medir los niveles de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) tan pronto se confirme el embarazo en mujeres con alto riesgo de enfermedad tiroidea.
“La medición constante de la THS por un endocrinólogo es importante. La elevación de esta hormona es una señal de que la función tiroidea es insuficiente y es un parámetro para el diagnóstico de hipotiroidismo. Si se detecta este padecimiento durante la gestación, el médico endocrinólogo puede usar un reemplazo hormonal y ajustarlo según sea necesario,” agregó la especialista.
Deja un comentario