Disfruta más tu tiempo

El modo en que experimentamos cada momento de nuestra vida depende en gran medida de nuestra relación con el tiempo.

Olvídate de las horas

Crédito: Pixabay

A veces nos parece que la vida pasa demasiado rápido. Cuando éramos niños, el tiempo se nos figuraba casi inagotable: los viajes en coche duraban una eternidad y las vacaciones de verano se extendían ante nosotros como si fueran años. Pero ahora, en nuestra vida, el tiempo se acelera a una velocidad aterradora. Los cumpleaños parecen llegar antes cada año. Nos pasamos meses esperando con ilusión acontecimientos y, cuando por fin llegan, pasan tan rápido que apenas podemos disfrutar de ellos, dice Steve Taylor, profesor de desarrollo personal en la Universidad de Manchester, que se ha dedicado a investigar cómo se percibe el tiempo y cómo afecta.

Es como si siempre nos faltara tiempo. Nos sentimos estresados por la cantidad de tareas que hemos de hacer en los días de que disponemos y nos agobian las fechas límite. Sin embargo, el tiempo no tiene por qué dominarnos, nosotros podemos controlarlo, para conseguirlo, debemos saber qué el tiempo parece transcurrir a distinta velocidad en diferentes situaciones, opina el maestro universitario.

Claves para detener el reloj

Crédito: Pixabay

Crédito: Pixabay
  1. Medita con regularidad

La meditación frena el tiempo al abrir la mente a un número mayor de percepciones y al debilitar, a lo largo plazo, tu ego.

  1. Vive el presente

La plena conciencia significa vivir el momento presente poniendo toda la atención en donde estás y en lo que haces.

  1. Deja de pensar en el futuro

No veas la vida como un camino por el que vas hacia el futuro. Compárala con un océano que se extiende en torno a ti en todas las direcciones. No antes ni después.

  1. Haz cosas nuevas

Introduce nuevas experiencias en tu vida: viaja, practica ejercicio, aprende a tocar un instrumento, conoce nuevos amigos. Asegúrate de que tu vida no sea rutinaria.

  1. Olvídate de las horas

El simple hecho de mirar el reloj puede crearte ansiedad. Intenta hacer las tareas cuando sientas que es el momento apropiado.

Fuente: Steve Taylor, Universidad de Manchester


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *