Crédito: MSD Salud Animal

MSD Salud Animal donó vacunas para prevenir la rabia


MSD Salud Animal donó siete millones de vacunas para prevenir la rabia.

Crédito: MSD Salud Animal
Cortesía: MSD Salud Animal. Horizontal image of a veterinarian giving a vaccine (injection) to a sad, old chocolate labrador retriever dog.

En el marco del Día Mundial Contra la Rabia (28 de septiembre), MSD Salud Animal donó siete millones de vacunas para prevenir la rabia a través del programa Afya, iniciativa global constituida en 1996 cuyo objetivo es combatir esta enfermedad zoonótica y mejorar la salud canina de comunidades marginadas.

La eliminación de la rabia humana transmitida por perros en México es un referente de salud pública. En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al país como libre de esta forma de contagio. El avance alcanzado se debe a décadas de campañas masivas de vacunación de animales de compañía, una vigilancia epidemiológica eficaz, la sensibilización comunitaria y un diagnóstico certero en los servicios de salud públicos.

Sin embargo, la enfermedad no ha desaparecido por completo: persiste el riesgo en animales silvestres como murciélagos y zorrillos, y en casos aislados de transmisión a personas. Por ello, el desafío actual es sostener las campañas de vacunación y el enfoque “Una Salud” (One Health).

“Las comunidades que experimentan brotes continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas, comentó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. “Por esta razón, MSD Salud Animal mantiene su compromiso de ayudar a eliminar esta amenaza a través de la prevención mediante vacunas antirrábicas, finalizó.

Desde 1996, MSD Salud Animal ha donado más de 7 millones de vacunas NOBIVAC® contra la rabia, a través del Programa Afya, iniciativa global lanzada en 1996 cuyo objetivo es combatir esta enfermedad zoonótica y mejorar la salud canina de comunidades marginadas.

Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas, principalmente en África y Asia. Cada nueve minutos, la rabia se cobra una nueva víctima, pero estas muertes son totalmente prevenibles.

El Programa Afya se centra en proporcionar recursos, incluyendo vacunas antirrábicas, a regiones donde la rabia sigue siendo endémica y el acceso a la atención veterinaria y la vacunación es limitado. Hasta la fecha, millones de perros han sido vacunados a través del programa, y más de 12 millones de personas han recibido formación sobre la rabia y su eliminación.

Este año, el tema del Día Mundial contra la Rabia 2025 es “Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad”, que busca resaltar la responsabilidad compartida de las personas y las comunidades en su eliminación.

A través de alianzas con las organizaciones sin fines de lucro Rabies Free Africa y Mission Rabies, gobiernos y comunidades locales, MSD Salud Animal y el Programa Afya buscan participar en la responsabilidad compartida de eliminar la rabia apoyando campañas de vacunación canina, educando a las comunidades sobre la prevención de la rabia y, en última instancia, reduciendo la incidencia de https://www.zacatecas.gob.mx/confirma-ssz-caso-de-rabia-humana/la rabia tanto en la población canina como en la humana.

https://noticias.alejandrina.com.mx/trastorno-por-atracon-la-batalla-invisible-detras-de-la-obesidad-en-mexico


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *