Colesterol malo y triglicéridos no ayudan a mantener un corazón sano. El primer estudio publicado en la revista internacional científica Springer Nature, realizado con pacientes mexicanos que viven con diabetes mellitus
tipo 2 y niveles elevados de colesterol LDL – malo – y triglicéridos —grasas malas en sangre—, así como bajas de colesterol HDL (“colesterol bueno”), reveló que la combinación de Atorvastatina con Fenofibrato reduce de forma segura colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes.

Crédito: Laboratorios Silanes
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, mientras que las enfermedades del corazón y cerebrovasculares representan el primer y séptimo puesto en mortalidad, respectivamente. En este contexto, la población que vive con diabetes mellitus tipo 2 enfrenta un mayor riesgo de sufrir un infarto al corazón o al cerebro, debido a niveles elevados de colesterol malo y triglicéridos, así como concentraciones bajas de colesterol bueno.
https://noticias.alejandrina.com.mx/grupo-grisi-se-suma-reciclaton-2025
La reducción de cifras de colesterol malo y triglicéridos ayuda a pacientes con diabetes tipo 2 a disminuir muertes por enfermedad cardiovascular.
“La población mexicana tiene característicamente un tipo de dislipidemia particular diferente a otras partes del mundo, lo cual se debe a factores genéticos y se ve potenciada por los estilos de vida poco saludables. Adicionalmente, las personas que viven con diabetes tienen resistencia a la insulina y muestran una estrecha relación con este tipo de dislipidemia. Bajo estos dos aspectos, encontramos hallazgos significativos en el estudio”, comentó el cardiólogo clínico e intervencionista Francisco Padilla, autor principal de la investigación.
https://innovacion.facmed.unam.mx/corazon/
La investigación cobra relevancia entre la comunidad médica en México, dado a que, es la primera en su tipo y porque la combinación de Atorvastatina con Fenofibrato, de prescripción médica, fue desarrollada por científicos mexicanos del Centro de Investigación de Laboratorios Silanes, empresa con 80 años de experiencia en el sector farmacéutico y que cuenta con más de 150 patentes propias.
“Con base en guías internacionales, la unión de una estatina segura y capaz de reducir el colesterol LDL, como Atorvastatina y el principal fibrato como el Fenofibrato, contribuyen a mejorar el apego al tratamiento. La estatina mencionada reduce los niveles de colesterol LDL, mientras que el Fenofibrato disminuye triglicéridos y a su vez aumenta el colesterol HDL, además, de tener un efecto benéfico en la reducción de la progresión de la complicación ocular retinopatía diabética, como también lo ha demostrado la evidencia científica”, comentó el Dr. Jorge González Canudas, director de Investigación y Desarrollo de Laboratorios Silanes.
De acuerdo con el cardiólogo Francisco Padilla, quien también es miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), recomienda a los mexicanos conocer su historia familiar para identificar posibles factores de riesgo que puedan requerir monitoreo constante, adicional a acudir con su médico de cabecera para realizar un seguimiento regular de los niveles de colesterol y triglicéridos, aunado a adoptar un estilo de vida saludable para prevenir la probabilidad de eventos adversos relacionados con la salud cardiovascular.
.
Deja un comentario